Integrantes de Estela de Luz protestaron por la disminución de la calidad de los servicios de salud
Por: Notimex
La Red de Acceso, integrada por 15 organizaciones de pacientes de distintas enfermedades, pidieron al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, que el tema de salud sea prioritario en su gobierno.
Al realizar por tercer aí±o consecutivo su ofrenda de Día de Muertos en la Estela de Luz, integrantes de esa red protestaron por la disminución de la calidad de los servicios de salud y los recortes al presupuesto del sector.
Frente a la Secretaría de Salud instalaron un altar con lápidas simuladas que indican las cifras de los ajustes al gasto en ese ramo, y alrededor de un tapete de cempasúchil con la leyenda "#Salud nuestro derecho", encendieron velas y guardaron un minuto de silencio en memoria de las personas fallecidas por una atención deficiente.
Los pacientes con enfermedades como cáncer, fibrosis quística y VIH, diabetes, hipertensión, entre otros, pidieron que el presidente electo no recurra a los recortes presupuestales en el tema de salud durante el próximo sexenio, a un mes de que inicie.
Asimismo, que se tome a la salud como un tema prioritario, tal y como lo establece el Artículo Cuarto constitucional y se garantice el acceso a los servicios públicos a todas las personas, sin discriminación de ningún tipo.
El coordinador general de la organización Derechohabientes Viviendo con VIH del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Luis Adrián Quirós Castillo, llamó al Poder Legislativo para que se apruebe para el Ejercicio 2019 un presupuesto acorde a las necesidades de los pacientes.
âEn estos casi seis aí±os del decenio se recortaron más de 45 mil millones de pesos al Sistema Nacional de Salud, que impactaron directo en la salud de muchas personas, quienes incluso ya fallecieron y es a quienes honramos esta ofrendaâ, explicó.
Planteó que las organizaciones llaman al Poder Legislativo para que los impuestos especiales al alcohol, tabaco y bebidas azucaradas se destinen en su totalidad a fortalecer el Sistema Nacional de Salud.
Además de que se establezcan mejores mecanismos de control para fortalecer la transparencia y eliminar la corrupción en los que la sociedad civil debe tener una participación activa y permanente.
De acuerdo con Quirós Castillo, otro de los problemas que enfrentan es que no hay un sistema único de registro de los pacientes, por lo que no se sabe cuántos fallecen por cada enfermedad crónica en el sistema público de salud.
Indicó que gracias a la presión de las organizaciones de la sociedad civil se logró una base de datos con sus registros de los enfermos de VIH en el país en hospitales del Sistema Nacional de Salud, por lo que se conoce que el número asciende a 100 mil personas con tratamiento.
También, refirió, se logró que todos los enfermos con VIH tuvieran acceso a medicamentos, aunque la atención no es igualitaria, pues en el Seguro Popular se tiene que pagar hospitalización y atención enfermedades "oportunistas".
Explicó que ya se han acercado a los diputados, a fin de que consideren la agenda ciudadana en la definición del próximo presupuesto federal en el tema de Salud.
La red exhortó al pueblo de México a no quedarse callado ante la carencia que viven todos los días en el sistema nacional de salud y a unirse a la lucha que las organizaciones de pacientes realizan en el país.

