
La SHCP seí±aló que corresponderá a la siguiente administración dar explicaciones sobre el impacto de la cancelación del aeropuerto en Texcoco. Por su parte, AMLO seí±aló que la âtormentaâ ya está pasando.
Por: Redacción
Saltillo, Coahuila.-Â Tras afirmar que ya está pasando la âtormentaâ por su decisión de cancelar la construcción del aeropuerto en Texcoco, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador recibió ayer a empresarios que participan en dicha obra, a fin de acordar una ruta para la cancelación de los contratos.
Luego del encuentro, los representantes de las empresas ICA y Hermes expresaron su confianza en que el presidente electo López Obrador actuará con apego a la ley sobre la cancelación de la obra del nuevo aeropuerto en Texcoco, tras reunirse con el político tabasqueí±o. Alberto Pérez Jácome, director de Hermes Infraestructura, descartó que se vaya a proceder con amparos ante la cancelación de la megaobra.
Mientras, la directora general de Empresas ICA, Guadalupe Phillips, dijo que se va a respetar la decisión del próximo Gobierno y esperan que todo se haga conforme a derecho.
âVamos a apoyar la decisión del Gobierno y vamos a trabajar por la infraestructura de este país. Fue una buena plática y yo creo que tenemos que construir este dialogo, es construcción y esa es la tónicaâ, expresó.
Carlos Slim, de Grupo Carso y América Móvil, es otro de los empresarios con participación en la obra de Texcoco y hasta ahora no hay noticias de reuniones con Obrador sobre el asunto.
Nuevo equipo
Ayer también, el próximo secretario de Comunicaciones y Transporte, Javier Jiménez Espriú, presentó a Sergio Rubén Samaniego como quien se encargará de dirigir las obras del aeropuerto en Santa Lucía, y además confirmó a Gerardo Ferrando Bravo como encargado del Grupo Aeroportuario Mexicano, quien se ocupará de gestionar el proyecto.
Asimismo, Andrés Manuel López Obrador comenzó este miércoles la revisión del proyecto de ampliación en Santa Lucía.
Explicaciones
Por su parte, la Secretaría de Hacienda seí±aló que el impacto de la cancelación del nuevo aeropuerto en Texcoco sobre las finanzas públicas deberá ser evaluado y explicado por la siguiente Administración.
âEsta Administración ha apoyado el proyecto y lo seguirá respaldado hasta que termine el periodo. Le tocará a la nueva Administración decidir cómo procederâ, dijo Alejandrina Salcedo, titular de la Unidad de Planeación Económica de SHCP.
Detalló que el fideicomiso para la construcción del NAIM cuenta con 115 mil millones de pesos y ha ejercido cerca de 60 mil millones.
Finalmente, Felipe Hernández, economista de Bloomberg, calculó que si el déficit fiscal se mantuviera en 2.5% del PIB, la caída del peso y el aumento de los rendimientos elevarían los costos de la deuda en mil 740 millones de dólares al aí±o.