
El seí±or Adrián contó que se siente muy contento de que su sexta hija sea mexicana
Por: Proceso
Juchitán, Oaxaca.-Â A las 13:50 horas de este miércoles 31 de octubre nació la âprimera mexicana en éxodoâ en la clínica Juquilita de Juchitán de Zaragoza, cuyos padres son de Esquipulas, Guatemala, confirmó el padre, Adrián Vásquez. Para el coordinador de la Alianza ACT (Acción Conjunta de Iglesias), Sean Hawkey, el nacimiento de la âprimera mexicana en éxodo es seí±al de muchísima esperanza. Siempre un nacimiento es felicidad y la seí±ora Olga Suyapa está feliz de que su hija haya nacido aquí porque les da ciertos derechos en este paísâ. Adelantó que varias organizaciones y las iglesias de manera ecuménica, la católica y los protestantes evangélicos se han unido para ofrecer todo lo que puedan para los migrantes y, en este caso, pagarán los servicios médicos del parto. El seí±or Adrián contó que se siente muy contento de que su sexta hija sea mexicana porque âdesde que entré a Chiapas me di cuenta de que la gente mexicana tiene buen corazón, es buena genteâ. Relató que el pasado 10 de octubre salieron de Esquipulas, Guatemala y se incorporaron a la caravana de migrantes porque buscan llegar a Saltillo, Coahuila, donde se encuentran sus hijos mayores y son los que les envían dinero para continuar su viaje. Sin embargo, dijo, âayer como las 8 de la noche mi esposa se sentía mal y tenía seí±ales de parto. Busqué centro clínico y me trajeron para acá. Hasta el momento no tengo nada de qué quejarme de la gente mexicana y sí vale la pena vivir aquíâ. Arturo Peimbert Calvo, defensor de derechos humanos, informó que en el éxodo hay alrededor de 15 mujeres con embarazos mayores a los seis meses, y apenas se enteraron del caso de Olga Suyapa decidieron trasladarla a un centro público, pero no estaba disponible, por lo que la trasladaron a la clínica Juquilita, donde después de 18 horas de parto nació la primera mexicana en éxodo. Adrián confesó que salió de Guatemala porque âno encontré trabajo de albaí±il y aproveche la oportunidad para venir a México a ver a mis otros dos hijos, y ahora con mi hija mexicana pienso pedir refugio. Eso es lo que necesito: trabajoâ. Su preocupación es que dejó en el albergue a sus otros tres hijos de 11, 8 y 3 aí±os de edad para acompaí±ar a su esposa. Y se ufana en resaltar que les ganó la partida a su hija de 28 aí±os y a su hijo de 24: âLes gané la partida yo porque, a pesar de que soy mayor, les gané y ya tengo otra hijaâ. Respecto al nombre de la pequeí±a, dice que no han decidido qué nombre le pondrán. Sólo saben que es 100 por ciento mexicana.