WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

El dólar podría no bajar de 20 pesos, advierten analistas

Tras el anuncio de la intención de cancelar el proyecto del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, el tipo de cambio ha perdido más de 70 centavos contra el dólar

  • 165

Tras el anuncio de la intención de cancelar el proyecto del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, el tipo de cambio ha perdido más de 70 centavos contra el dólar

Por: Forbes  Apenas habí­an pasado unos minutos tras el anuncio de los resultados de la consulta ciudadana sobre el futuro del nuevo aeropuerto capitalino cuando el dólar empezó a dispararse desde el nivel de 19.38 con que cotizaba el domingo. Esta maí±ana, Andrés Manuel López Obrador, presidente electo, dijo en conferencia de prensa que, acorde a los resultados de la consulta, se cancelarí­a la obra de la terminal aérea en Texcoco para dar paso a un nuevo proyecto en la base militar de Santa Lucí­a. Para el mediodí­a, el tipo de cambio habí­a roto la resistencia de 20 pesos por dólar y se mantení­a en esos niveles rumbo al cierre de la jornada. López Obrador catalogó la reacción de los mercados como un efecto transitorio, sin embargo, los analistas no concuerdan del todo. “El tipo de cambio tiene una sobrerreacción a los anuncios de esta maí±ana, pero los efectos no son temporales. Tenemos un dicho ‘El tipo de cambio sube por el elevador, pero baja por las escaleras’, esto quiere decir que una depreciación de más de 70 centavos no podrá recuperarse tan fácilmente, pues hay una mayor percepción de riesgo sobre cómo se conducirá la polí­tica en el próximo gobierno”, así­ lo explica Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base. La economista prevé que el dólar pueda tocar 20.50 pesos esta semana, lo cual modifica las previsiones del tipo de cambio para el cierre del aí±o. Antes, el banco estimaba el dólar en 18.60 pesos, sin embargo, podrí­a cerrar el 2018 en 19.60. Para el economista Guillermo Barba, el análisis técnico sugiere que el tipo de cambio puede bajar de 20 pesos, pero dependerá de la profundidad de los mercados de futuros. “Los soportes y las resistencias dependen del volumen de los traders, sin más noticias abruptas podrí­a volver por debajo de 20 pesos, pero lo grave aquí­ es que, en lo fundamental, cambia la perspectiva del tipo de cambio en el largo plazo”, seí±ala el también editor del boletí­n financiero Top Money Report. Dicho de otro modo, el efecto del aeropuerto en el tipo de cambio puede ser transitorio, sin embargo, las seí±ales que se enví­an a los inversionistas y empresarios sugieren que la economí­a mexicana no tiene fundamentales para combatir la depreciación en el largo plazo. “Durante la administración de Peí±a Nieto no hubo recesión económica, pero el tipo de cambio perdió 50% de su valor contra el dólar, para la administración de López Obrador sí­ se prevé una recesión en la economí­a estadounidense que impactará a la economí­a mexicana, eso nos deja poco margen para pensar que el peso puede recuperarse en el largo plazo”. En el largo plazo, la divisa mexicana no sólo tiene en contra el nerviosismo ante las decisiones del nuevo gobierno, también debe tomarse en cuenta que la guerra comercial entre Estados Unidos y China y las dificultades en paí­ses emergentes como Brasil, Turquí­a y Argentina, pueden ejercer una mayor presión contra el peso. “Los inversionistas están nerviosos por el nuevo gobierno, pero también por las seí±ales de alerta de México dentro de la canasta de paí­ses emergentes”, seí±ala Siller. Malas seí±ales Alejandra Marcos, analista de Intercam, explica en un comentario para inversionistas que el mayor efecto de largo plazo es la preocupación que ha surgido acerca de que las decisiones del ejecutivo sean legitimadas a través de consultas públicas y con esta nueva forma de gobierno se puedan cambiar las reglas del juego, pues en conferencia de prensa el presidente electo habló de la posibilidad de modificar el artí­culo 35 constitucional que habla de las bases que se tienen que llevar a cabo para realizar consultas públicas. El artí­culo indica: “No podrán ser objeto de consulta popular la restricción de los derechos humanos reconocidos por esta Constitución; los principios consagrados en el artí­culo 40 de la misma; la materia electoral; los ingresos y gastos del Estado; la seguridad nacional y la organización, funcionamiento y disciplina de la Fuerza Armada permanente. La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolverá, previo a la convocatoria que realice el Congreso de la Unión, sobre la constitucionalidad de la materia de la consulta. El Instituto Federal Electoral tendrá a su cargo, en forma directa, la verificación del requisito establecido en el inciso c) del apartado 1o. de la presente fracción, así­ como la organización, desarrollo, cómputo y declaración de resultados. La consulta popular se realizará el mismo dí­a de la jornada electoral federal”. Para Guillermo Barba, los focos rojos se encienden al pensar que el próximo presidente pueda someter a consulta temas como la autonomí­a del Banco de México, el uso de las reservas internacionales o, incluso, una reelección.
Publicación anterior Hallan asesinada a una familia en Ayutla, Guerrero
Siguiente publicación [Video] Mujer pinta a su chihuahua como alebrije y desata polémica en redes sociales
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;