
Evaristo Lenin Pérez funge como secretario de la Comisión de Trabajo y Previsión Social. Seí±aló que estamos en un momento histórico y que se deben impulsar incentivos al salario.
Por: Siboney Alvarado
Piedras Negras, Coah.-Â Durante la instalación de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Congreso de la Unión, el diputado federal Evaristo Lenin Pérez, que funge como secretario de la Comisión, seí±aló la necesidad de impulsar temas que favorezcan a la clase trabajadora que actualmente enfrenta situaciones preocupantes.
âTenemos grandes retos, es un momento histórico, un acto de justicia social que tenemos que atender con responsabilidadâ.
El legislador coahuilense, destacó la desigualdad social que prevalece en el país, en donde más de 60 millones de mexicanos viven en la pobreza y muchos en la informalidad.
Dentro de los temas que se deben abordar con prontitud destacó el TLC, que aseguró se debe revisar a la brevedad al no tenerse claro el acuerdo que se hizo de una manera agachona, vergonzosa y con presiones, por parte del Gobierno federal, bajo chantajes del gobierno de Estados Unidos.
âNo podemos seguir siendo el patio trasero de Estados Unidos con salarios de hambre y de miseria, 20 dólares la hora gana un obrero en Estados Unidos seis dólares al día gana un trabajador mexicano, siguen habiendo condiciones de esclavitud en este país, sobre todo en el campoâ.
En su disertación, indicó que se deben impulsar incentivos que permitan el empoderamiento del salario del trabajador.
âHemos planteado en tribuna, la eliminación del Impuesto Sobre la Renta en salarios inferiores a 15 mil pesos, el llamado que tiene que salir de esta comisión, para que organismos del gobierno que han perdido su sentido social se recupere, el Infonavit comportándose como un banco privado generando altas tasas de intereses generando una calidad de vergí¼enza de vivienda al trabajadorâ.
Salario del trabajador » En la instalación, seí±aló que para empoderar el salario del trabajador, presentó en tribuna la iniciativa de eliminar el ISR, a quienes perciban menos de 15 mil pesos mensuales de salario.