
Presidente inauguró tres universidades politécnicas
Por: Redacción
Ramos Arizpe, Coahuila.- "Somos parte de una gran nación que ha vivido momentos difíciles y hoy está en etapa de cambio, y ustedes son los actores protagónicos. El Gobierno sólo es un gran facilitador que ha venido haciendo la carretera para que ahí puedan crecer.
âSiéntanse bien orgullosos del país que tienen, cuando alguien sale fuera de México y conoce otras realidades, regresan y dicen âno apreciamos lo mucho que tenemos en nuestros paísââ, consideró. El Presidente inauguró en este municipio tres universidades politécnicas, y tras dar un mensaje de 15 minutos abrió el micrófono a siete jóvenes, quienes se limitaron a preguntar al Mandatario sobre su proyecto educativo. El extranjero no es panacea: EPN a jóvenes No esperen a salir de México para valorar lo que tienen en el país, pidió el presidente Enrique Peí±a Nieto a cientos de jóvenes universitarios. âSomos parte de una gran nación que ha vivido momentos difíciles y hoy está en etapa de cambio, y ustedes son los actores protagónicos. El Gobierno sólo es un gran facilitador que ha venido haciendo la carretera para que ahí puedan crecer. âSiéntanse bien orgullosos del país que tienen; cuando alguien sale fuera de México y conoce otras realidades, regresan y dicen âno apreciamos lo mucho que tenemos en nuestros paísââ, consideró. El Presidente inauguró en este municipio tres universidades politécnicas, y tras dar un mensaje de 15 minutos abrió el micrófono a siete jóvenes quienes se limitaron a preguntar al Mandatario sobre su proyecto educativo. Uno de los cuestionamientos, que hizo una de las estudiantes, en inglés, fue cómo garantizar que haya oportunidades para los universitarios y que no salgan del país. Peí±a aseguró que un ejemplo de que los mexicanos están encontrando âmayor espacio de realización y de empleoâ en el país es que la migración hacia Estados Unidos ha disminuido. âTeníamos una migración constante y creciente hacia los Estados Unidos, simplemente porque aquí no podían trabajar. Hoy son más los mexicanos que regresan de los Estados Unidos que los que eventualmente salenâ, dijo. Durante más de media hora, el Presidente dio un balance en diversos rubros, incluso insistió en que las reformas están dando resultados. Indicó que la reforma energética generará 500 mil empleos, y en telecomunicaciones, en los próximos días saldrá al aire el nuevo canal de televisión abierta. Recalcó que frente a la situación que viven otros países que registran desaceleración, México va por buen camino y eso debe valorarse, no regatearse. Tras su presencia en la Universidad Politécnica, y así como sucedió hace unos días en Ecatepec, Estado de México, el Presidente se reunió en Saltillo con más de 150 representantes de la sociedad civil, para escuchar sus inquietudes.IMPULSO A LA EDUCACIíN
Acompaí±ado por el secretario de Educación, Aurelio Nuí±o; el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete, y el gobernador Rubén Moreira, Peí±a Nieto encabezó la inauguración simbólica de las Universidades Politécnicas de Monclova-Frontera y de La Laguna, en las que se invirtieron 226 millones 231 mil 744 pesos en total. Estos planteles forman parte del compromiso de campaí±a CG-054 de Peí±a Nieto, y se cuentan entre las ocho universidades Tecnológicas y Politécnicas que se han creado en el estado durante la actual Administración estatal en conjunto con la federal y con la participación de la iniciativa privada; en el caso de la UPRA, esta se encuentra ubicada sobre un predio de 20 hectáreas donado por la empresa Davisa. El Presidente destacó los avances en materia educativa en Coahuila, que, aunado a su desarrollo económico, han impulsado la productividad de la entidad. Dijo que ocho de cada 10 egresados de las carreras politécnicas o tecnológicas tienen segura una fuente de empleo, particularmente en el sector industrial. Peí±a Nieto refirió que en el país existen 173 universidades con este modelo educativo, con una matrícula de 900 mil jóvenes. Destacó que uno de los logros de su gobierno es haber incrementado el porcentaje de cobertura de bachillerato del 68 al 79%, es decir un 11% más que cuando inició su gestión. El Mandatario concluyó su intervención diciendo que de acuerdo con el Foro Económico Mundial, México pasó del lugar 57 al 51 entre los países más competitivos, lo que representa la mejor calificación para México desde que se realiza esta evaluación. Durante su intervención, el secretario de Educación, Aurelio Nuí±o, dijo que México tiene una nueva generación de jóvenes que en muchos de los casos son los primeros que acceden a la educación superior. (Con información de Néstor González) [caption id="attachment_25199" align="alignnone" width="600"]
Por una selfie con el Presidente
De un tiempo para acá se volvió común que el presidente Enrique Peí±a Nieto se tome fotografías con quienes asisten a sus eventos, ya sea con funcionarios, empresarios y ciudadanos en general; recientemente lo hizo con estudiantes, como dejó ver durante su vista número nueve al estado de Coahuila. Peí±a Nieto atendió la invitación del Gobierno del Estado, donde junto al gobernador Rubén Moreira inauguró tres de las ocho universidades tecnológicas y politécnicas construidas en su Administración. La cita fue a las 10:45 horas en la Universidad Politécnica de Ramos Arizpe, a donde acudieron estudiantes y maestros de diversas instituciones, funcionarios públicos municipales, estatales y federales, así con representantes de los medios locales y nacionales de comunicación. De acuerdo con la agenda del Gobernador, el Presidente llegaría a Ramos Arizpe en punto de las 12:30 horas, es decir que para tomar parte del evento presidencial, los asistentes tuvieron que estar en el punto de encuentro por lo menos 2 horas antes, cualquiera que fuese la razón de su asistencia; el Presidente llegó algo demorado. Desde muy temprana hora, un fuerte operativo de seguridad fue colocado en diversas vialidades de Saltillo y Ramos Arizpe con motivo de la visita presidencial. Para llegar hasta donde se encontraba el Mandatario fue necesario contar con una acreditación expedida por el Estado Mayor Presidencial, instancia que se encarga exclusivamente de la seguridad del Jefe de Estado, previamente cotejada con datos del propio Gobierno del Estado. SIN GRANDES CUESTIONAMIENTOS A diferencia de otros eventos, Peí±a Nieto decidió romper con el protocolo, y en un hecho sin precedentes, que pudiera considerarse políticamente arriesgado, ofreció el micrófono a los estudiantes para que preguntasen acerca de su Gobierno. Sólo tres de los cinco jóvenes que participaron en la dinámica cuestionaron al Jefe de Estado. Los otros dos utilizaron sus cinco minutos para agradecerle las acciones que implementó para âmover a Méxicoâ. Al terminar el evento, que duró por lo menos otra hora, el Presidente decidió subir hasta las tribunas donde se encontraban los estudiantes para tomarse fotografías. Un despliegue de elementos del Estado Mayor Presidencial giró instrucciones muy precisas para poder acercarse a Peí±a Nieto. âNo lo abracen, no lo jalen, no le hagan seí±ales, no hagan caras en la foto, no le cierren el pasoâ, si es posible no respiren, no lo cuestionen, no lo saluden de mano. En la foto no salen los cuatro guardias de seguridad que custodian al presidente. La âselfieâ la toma el propio Mandatario con el celular de alguno de los asistentes. Peí±a Nieto se reservó el derecho de parar a tomarse la fotografía o de seguir su camino. El momento no excedió de 30 segundos. Al terminar el evento los asistentes tuvieron que esperar por lo menos otra media hora más para poder moverse de sus lugares, permitiendo el libre acceso de Peí±a Nieto y toda su comitiva. [caption id="attachment_25200" align="alignnone" width="600"]
Piden justicia a Peí±a Nieto familias de desaparecidos
Lo único que alcanzaron a hacer fue esperar a que pasara el convoy del presidente Enrique Peí±a Nieto para exigir justicia. Tres personas de Fuundec esperaron a que pasaran las camionetas para mostrar las mantas en las que exigen que se encuentren a sus seres queridos. Lourdes Herrera y Diana Iris, dos mujeres que desde hace aí±os buscan a sus familiares desaparecidos, se colocaron con unas mantas afuera de la Universidad Politécnica de Ramos Arizpe, donde esperaron cerca de 2 horas para mostrarlas al paso de Enrique Peí±a Nieto. Los esfuerzos por parte de elementos del Estado Mayor por convencerlas de que se retiraran fueron inútiles. Al final, les pidieron que no fueran a atravesarse al paso del convoy, y que mantuvieran las mantas a la vista. âAhorita estamos visibilizándonos, ya no pudimos entrar al evento, el hecho de que esté el Presidente aquí no quiere decir que tenemos la intención de que nos reciba; ya tenemos aí±os pidiendo una audiencia con él, hemos hecho muchas gestiones de Osorio Chong, pero se ha quedado en puras promesasâ, dijo Lourdes Herrera. Reconoció que, como familiares, la esperanza es encontrar a sus seres queridos vivos, aunque están conscientes de que, ante todos los restos encontrados en el estado, algunos de ellos puedan estar muertos. Herrera agregó que los equipos forenses se encuentran rebasados, por lo que les desespera la tardanza de los análisis de restos humanos. [caption id="attachment_25201" align="alignnone" width="600"]
Convierten al Sureste en zona restringida
Retenes instalados en cada uno de los accesos a la ciudad, francotiradores en puntos estratégicos, así como rondines de vigilancia en la Zona Centro y los principales bulevares de Saltillo, se apreciaron desde el domingo en la tarde debido a la visita del presidente de la República, Enrique Peí±a Nieto. El despliegue de elementos de la Marina, de la Policía Federal y del Ejército Mexicano comenzó desde la tarde del domingo, cuando a través de las redes sociales los ciudadanos informaron sobre la instalación de retenes en las carreteras que circundan la zona metropolitana de Saltillo. La intensa movilización de los cuerpos de seguridad provocó la expectación de los ciudadanos que se toparon con los retenes, mismos que subían fotografías a las redes sociales informando sobre los puestos de control. Durante la maí±ana se intensificaron los operativos de vigilancia y mientras el Presidente inauguraba la Universidad Politécnica de Ramos Arizpe, personal de la Sedena y la Marina recorrían las principales calles del Centro de Saltillo. Además un helicóptero de la Sedena sobrevoló los alrededores de la zona industrial de Ramos Arizpe, lugar donde se encontraba Enrique Peí±a Nieto. En los puentes peatonales y vehiculares circundantes al aeropuerto se apostaron agentes Federales y de la Marina Armada de México, así como personal del Estado Mayor Presidencial. BLINDAN EL AEROPUERTO A diferencia de otras ocasiones, un rígido dispositivo de seguridad se instaló ayer en el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe que durante la maí±ana se volvió una zona estratégica y de acceso restringido por la visita del presidente Enrique Peí±a Nieto, que en su novena gira a Coahuila inauguró la Universidad Politécnica de Ramos Arizpe (UPRA). Sin embargo, estos controles de acceso causaron molestia entre los usuarios y personal del aeropuerto, incluso, propició problemas de tránsito sobre la carretera Saltillo-Monterrey, ya que uno de los carriles se vio ocupado por la fila de coches que estaban a la espera del primer filtro de seguridad. Por este motivo, los conductores tuvieron que esperar de 15 hasta 20 minutos para acceder a la terminal, ya que en la entrada se procedió a solicitar identificación, a revisar cajuelas e interiores de coches, además de una inspección por debajo del auto para detectar explosivos. Aunque el arribo del Mandatario nacional no se dio sino hasta las 12:00 horas, desde temprana hora elementos de Estado Mayor, Fuerza Coahuila, Marina Armada de México, Sedena y Policía Federal montaron un perímetro de seguridad que se extendió desde el puente Las Torres hasta la entrada al parque Pideco. Poco después del mediodía, la aeronave Boeing 787 José María Morelos y Pavón tocó tierra, para después dirigirse al hangar de Gobierno, donde ya estaba a la espera del presidente el gobernador Rubén Moreira Valdés, quien fue el encargado de darle la bienvenida. En cuestión de minutos, los representantes de la Federación y el Estado se dirigieron a la Universidad Politécnica de Ramos Arizpe, donde la seguridad se mantuvo también por aire con el continuo sobrevuelo de helicópteros de la Fuerza Aérea; a pesar del protocolo, la operación de vuelo comercial de Aeroméxico no se vio afectada.