WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Alto consumo de carne roja eleva riesgo de cáncer de colon

Las carnes rojas deben comerse sólo una o dos veces por semana y no exceder los 300 gramos en ese lapso

  • 170

Las carnes rojas deben comerse sólo una o dos veces por semana y no exceder los 300 gramos en ese lapso

Por: Agencias Ciudad de México.- La posibilidad de padecer cáncer de colon es mayor entre quienes consumen una cantidad elevada de carnes rojas y procesadas, alrededor de 160 gramos al dí­a, que entre quienes comen alrededor de 20 gramos, explicó la académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Marí­a del Carmen Ií±árritu Pérez. Las carnes rojas, recomendó en un comunicado, deben comerse sólo una o dos veces por semana y no exceder los 300 gramos en ese lapso; y debe evitarse el tocino, salchichas, jamón y salami, entre otros, por lo que es importante no alimentar a los nií±os con muchos embutidos y preferir pollo y pescado, o res en cantidades moderadas, junto con frutas y verduras. Explicó que aunque las carnes en general son un alimento con alto valor nutritivo por su contenido de proteí­na de buena calidad, minerales y vitamina A, no es recomendable su consumo excesivo, pues también se ha asociado a enfermedades cardiovasculares. Y en el caso de las carnes procesadas, se usan nitritos para dar color y sabor y para prevenir la contaminación por bacterias; pero en nuestro organismo esas sustancias se “juntan” con las aminas, formando nitrosaminas, compuestos que pueden ser cancerí­genos, A diferencia de las carnes blancas, como pollo, pavo, pescado; las rojas contienen más mioglobina, que les proporciona el pigmento rojo oscuro, asociada a cáncer colorrectal; lo mismo ocurre con las procesadas, pero si son parte de un patrón alimentario y se comen en cantidades moderadas, “podemos tener buena salud”. Por lo que sugirió optar por carnes blancas, preferentemente pescado y abundó que los insectos también entran en la lista de alternativas, son parte de la cultura mexicana y ricos en proteí­nas y grasas. Una dieta ideal, concluyó, es la que incluye una mayor cantidad de frutas y verduras, cereales integrales y leguminosas y menos alimentos de origen animal y bajos en grasa.

Publicación anterior PAN pide a AMLO cumplir y disminuir el precio de gasolinas
Siguiente publicación Impacta poste en Villa de Fuente y se da a la fuga
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;