WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Octubre, mes con más ciclones tropicales en México

Durante la temporada de ciclones tropicales, la ciudadanía debe identificar los niveles del Sistema de Alerta Temprana

  • 193

Durante la temporada de ciclones tropicales, la ciudadaní­a debe identificar los niveles del Sistema de Alerta Temprana

Por: Agencias Ciudad de México.- Con el objetivo prevenir riesgos ante la llegada de una tormenta tropical o huracán, toda vez que octubre es el mes con mayor impacto de ciclones tropicales, durante la temporada de ciclones tropicales, la ciudadaní­a debe identificar los niveles del Sistema de Alerta Temprana (SIAT). De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres, detalló que en cualquier color del SIAT se presentan lluvias importantes, las cuales pueden generar un incremento en el nivel de los rí­os, hasta llegar a desbordarse y, por lo tanto, provocan inundaciones en las zonas bajas o de planicie. Estas precipitaciones también pueden ocasionar inestabilidad de laderas. Además, el oleaje y la marea de tormenta altos ocasionan penetraciones del mar, que se traducen en inundaciones costeras. Antes del embate de un ciclón tropical, se sugiere seguir las siguientes recomendaciones: ubicar en un croquis los lugares destinados como refugios temporales; prepara en una mochila: documentos importantes, directorio de familiares, escuelas, servicios de emergencia y Protección Civil. También sugiere estar preparados con ví­veres enlatados, además de agua embotellada para dos dí­as, botiquí­n, herramientas para reparaciones de emergencia, radio y linterna con pilas; repara techos, ventanas y paredes para evitar daí±os mayores, guardar fertilizantes e insecticidas en lugares a prueba de agua y mantener limpia la azotea, los desagí¼es, las coladeras y las alcantarillas. Los niveles de alerta se identifican en cinco colores: azul: representa un peligro mí­nimo; verde: peligro bajo; amarillo: peligro moderado; naranja: peligro alto y rojo: peligro máximo. En México la temporada de ciclones es de mayo a noviembre. En promedio llegan 25 ciclones al aí±o, de los cuales cuatro entran a tierra. El SIAT se apoya en la escala Saffir-Simpson que mide los daí±os potenciales de un huracán por viento y marea de tormenta en cinco categorí­as: Perturbación tropical, con vientos superficiales ligeros; depresión tropical con viento de 63 kilómetros por hora (km/h); tormenta tropical de 63 a 119 km/h; huracán categorí­a 1, de 119 a 154 km/h; Categorí­a 2, de 154 a 178 km/h; Categorí­a 3, de 178 a 210 km/h; Categorí­a 4, de 210 a 250 km/h; y de Categorí­a 5, de más de 250 km/h. Aunque los ciclones pueden producir afectaciones, también son importantes para la distribución de lluvia y beneficio de zonas áridas y semiáridas, además de recargar acuí­feros y presas.
Publicación anterior Bolt cumple su sueño y anota sus primeros dos goles
Siguiente publicación Riña familiar deja un lesionado en Zaragoza
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;