
Spotify cumple 10 aí±os y desafía a los periódicos vaticinios de desaparición
Por: Agencias
Muchas de las compaí±ías y herramientas tecnológicas, de esas que nos da la sensación de que llevan en nuestros móviles toda la vida, comienzan a cumplir ya décadas. Precisamente este aí±o hemos asistido al décimo aniversario del navegador Chrome, del sistema operativo Android, ambos de Google, de la App Store de Apple o incluso del primer Facebook en espaí±ol. A estos se suma que este 7 de octubre Spotify cumple 10 aí±os.
A pesar de que cada poco tiempo docenas de voces preconizan la caída de Spotify, lo cierto es que la plataforma de streaming que revolucionó la música online presume de tener mucha vida en el ecosistema digital, algo que ha ido demostrando a través de su constante evolución. No en vano cuenta con 157 millones de usuarios activos, presencia en 65 países y más de 71 millones de clientes Premium, según datos de la compaí±ía de diciembre de 2017. Esta confianza en su negocio les ha llevado también a salir a bolsa el pasado abril en una jornada memorable donde sus acciones abrieron con un 26% sobre el precio de referencia establecido en Wall Street y marcaron el máximo de la sesión.
Primeros pasos
Al parecer el origen del nombre no es más que un malentendido entre Ek y Lorentzon en plena tormenta de ideas para darle entidad a su proyecto. Alguien entendió âSpotifyâ cuando se decía otra cosa y así se quedó.
Una de las claves disruptivas de esta compaí±ía es que conseguía dar visibilidad a grupos de toda índole, que no tenían demasiadas posibilidades fuera de los circuitos comerciales, con los que además compartía parte de los beneficios.
Origen nativo en PC
En 2008 todavía no se pensaba en consumir música en streaming, las conexiones aún no daban banda ancha suficiente, por lo que el inicio de Spotify está vinculado necesariamente al ordenador personal o PC. Curiosamente uno de los primeros fichajes de la compaí±ía fue Ludvig Strigeus, creador de uTorrent, el programa para compartir archivos usando pocos recursos del ordenador, adquirido posteriormente por BitTorrent y muy utilizado para distribuir contenido ilegalmente, sobre todo películas y música.
Los primeros usuarios de Spotify pudieron disfrutar de millones de canciones sin tener que descargarlas en el disco duro, de manera gratuita, con un modelo freemium, tan solo interrumpidas por algunos anuncios entre canciones. Eso sí, hacía falta una invitación para poder hacer el registro y solo estaba disponible en Suecia, Finlandia, Noruega, Francia, Reino Unido y Espaí±a.
Llegada al móvil
En 2009 la compaí±ía, que hasta entonces ofrecía dudas sobre si su modelo de negocio sería rentable, dio un salto hacia los smartphones creando su propia aplicación. Este paso dio paso a su oferta Premium, donde el usuario, por un precio relativamente asequible, podía acceder a toda su música sin estar conectado a Internet y sin tener que soportar cortes publicitarios de ningún tipo.
La posibilidad de llevar en el bolsillo la música, hizo que muchos de los primeros usuarios se pasaran a la modalidad Premium, aunque el hecho de poder seguir accediendo a un consumo pleno y gratuito desde el PC, hizo que muchos otros rechazaran el modelo de pago. La ofensiva de Spotify fue, además de una campaí±a de sensibilización hacia el apoyo a la industria musical, limitar el tiempo a 20 horas mensuales para los usuarios gratuitos.