
Con este procedimiento se espera que el nií±o de 9 aí±os reduzca sus crisis epilépticas.
Por: Agencias
Viamed Santa íngela de la Cruz se ha convertido en hospital pionero en realizar una intervención sobre cirugía de epilepsia el pasado 4 de septiembre, a un paciente de 9 aí±os que sufría crisis múltiples diarias.
La operación denominada hemisferectomía funcional, fue dirigida por los especialistas en neurocirugía (doctores Márquez Rivas y Alonso Vanegas) y neurología (Juan Rodríguez Uranga), con una duración de 7 horas y que concluyó sin ningún tipo de secuelaspostquirúrgicas.La hemisferectomía funcional constituye un procedimiento quirúrgico eficaz para el tratamiento de pacientes con epilepsia farmacorresistente, en el contexto de patología hemisférica extensa (vascular, tumoral o malformativa) y crisis limitadas a ese hemisferio.
Esta intervención neuroquirúrgica consiste en la extracción o inhabilitación de un hemisferio cerebral de forma completa, una de las dos mitades del cerebro, es decir, que algunas personas pueden funcionar mejor y controlar sus invalidantes crisis con un único hemisferio cerebral funcionante.
La hemisferectomía es una cirugía recomendada sobre todo en el periodo de la infancia (cuanto más precoz mejor) y en las siguientes patologías: infartos cerebrales perinatales, malformaciones extensas del desarrollo del cerebro o síndrome de Rasmussen.
Beneficios lineales
Los beneficios de esta cirugía son lineales, de este modo, se le otorga al paciente una vida normal en su entorno social y familiar, e incluso llegar a convertirse en una persona independiente y desenvolverse en el mundo laboral sin problemas.
La compleja cirugía ha cursado con éxito, sin secuelas y con control completo de crisis, siendo alta el paciente a los 5 días de la cirugía. Cabe destacar que en Espaí±a más de 700.000 personas sufren epilepsia.
Los medicamentos para tratar esta enfermedad cuentan con numerosos efectos secundarios y además de un precio muy elevado y solo consiguen controlar al 70% de los pacientes, el 30% restante van a tener que ser valorados en Unidades de Cirugía de Epilepsia, donde Viamed es referencia.