WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Coahuila ocupa el primer lugar nacional en producción de acero

Industria del acero es fundamental para economía de Coahuila

  • 296

Industria del acero es fundamental para economí­a de Coahuila

Por: Ernesto Acosta Saltillo, Coah.- Antes de firmar el Tratado de Libre Comercio, la Secretarí­a de Economí­a debe asegurarse de que Estados Unidos elimine los aranceles a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio, que están vigentes desde el 1 de junio pasado. “Esto es importante porque de acuerdo con la Canacero, esta industria representa 672 mil empleos directos e indirectos, que se podrí­an ver afectados por los aranceles. Además, estos aranceles vulneran el desarrollo económico del paí­s, ya que el acero representa el 12.9% del Producto Interno Bruto manufacturero en México”, informó la senadora Verónica Martí­nez Garcí­a. Aunque la producción del aluminio en nuestro paí­s no es tan grande como la del acero, es importante defender esta industria para que se pueda seguir desarrollando. “Es indispensable que antes de firmar un nuevo TLC, podamos estar ciertos y claros de que los aranceles van a desaparecer. Es de suma importancia defender la industria acerera del estado”. Coahuila ocupa el primer lugar nacional en producción de acero, industria que representa más de 19 mil empleos, de manera que es mi responsabilidad desde el Senado, y como me comprometí­ en campaí±a, trabajar para defender estos empleos y el desarrollo económico del estado”. Recordó que el 8 de marzo pasado, Estados Unidos anunció restricciones para sus importaciones de acero y aluminio sujetas a aranceles de 25% y 10%, respectivamente y México fue excluido temporalmente, sin embargo, el 31 de mayo el vecino paí­s incluyó a México, bajo criterio de seguridad nacional. En respuesta, nuestro paí­s anunció medidas equivalentes en productos como aceros planos, lámparas, piernas y paletas de puerco, embutidos y preparaciones alimenticias, manzanas, uvas, arándanos y quesos, hasta por un monto equiparable al nivel de afectación. El gobierno mexicano aclaró que esta medida estarí­a vigente hasta en tanto el gobierno estadounidense no elimine los aranceles impuestos. “La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero manifestó su rechazo, preocupación y decepción por la decisión del gobierno de EU de imponer bajo la Sección 232, aranceles a las importaciones del acero y aluminio provenientes de México, y demandó acciones recí­procas inmediatas por parte del gobierno mexicano, tal como ya lo habí­a adelantado la Secretarí­a de Economí­a”. Luego, el 4 de junio el Gobierno Federal anunció un proceso de Solución de Controversias contra EU ante la Organización Mundial del Comercio por las medidas impuestas, toda vez que las medidas impuestas violan el Acuerdo sobre Salvaguardias de la OMC al proceder de manera inadecuada; además, violan el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994.
Publicación anterior Investiga Fiscalía abuso sexual a menor
Siguiente publicación Admite Obispo que se requieren más sacerdotes en la Diócesis
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;