
Empleados de McDonalds en EU iniciaron el martes al mediodía una huelga de un día para protestar contra el acoso
Por: Agencias
Estados Unidos.-Â Empleados de McDonalds en 10 ciudades de EU iniciaron el martes al mediodía una huelga de un día para protestar contra el acoso sexual, justo antes del aniversario de la caída del magnate de Hollywood Harvey Weinstein, que cristalizó el movimiento #MeToo.
La huelga, anunciada la pasada semana, tiene la intención de presionar a la gerencia de McDonalds para que tome medidas más firmes contra el acoso sexual en el trabajo.
La protesta llega en momentos en que no cesan las denuncias sobre el acoso a empleados en las tiendas de la famosa cadena de restaurantes de comida rápida.
La iniciativa fue aprobada en los últimos días por âcomités de mujeresâ, formados por empleados en docenas de restaurantes McDonaldâs en los EU.
Los organizadores dijeron que la huelga se dirigiría a varios restaurantes, pero no a todos los McDonaldâs locales, en cada una de las 10 ciudades: Chicago; Durham, Carolina del Norte; Kansas City, Missouri; Los Angeles; Miami; Milwaukee; Nueva Orleans; Orlando, Florida; San Francisco y St. Louis.
Los empleados respaldados por sindicatos reclaman además mejores condiciones de trabajo, incluyendo salarios de $15 por hora, en una cadena de hamburguesas que emplea a decenas de miles de personas en todo el país, muchas de ellas con bajos salarios. Las mujeres son clave en la huelga después que presentaron quejas ante la Oportunidad de Igualdad de Empleo de EU, comisión creada en mayo que alegó acoso generalizado en algunos de los restaurantes de la franquicia de McDonaldâs. En correo electrónico enviado por McDonalds a The Associated Press, defendió la pasada semana sus esfuerzos contra el acoso. âContamos con políticas, procedimientos y capacitación establecidos específicamente para prevenir el acoso sexual en nuestra empresa y en los restaurantes propiedad de la compaí±ía, y creemos firmemente que nuestros franquiciados comparten este compromisoâ, dijo la compaí±ía. Jóvenes y mujeres los más vulnerables El 40 % de las trabajadoras de comida rápida han sido acosadas sexualmente en el trabajo, según la firma Hart Research Associates de Washington, DC. Las más afectadas son las mujeres afroamericanas y latinas. Pese a que la cadena ha tomado medidas expulsando a empleados debido a acusaciones de acoso sexual, muchos se quejan de que persiste el mal, incluyendo a los que se sienten vulnerables por avances físicos no deseados, comentarios espeluznantes, imágenes gráficas y gestos. âMuchas veces, no están seguros si el comportamiento es correcto o no, porque no se trata de discusiones que tenemos en la escuelaâ, dijo C. Vaile Wright, psicóloga de Washington, DC. âNo son cosas que aprendemos, y si te encuentras en un primer empleo y esta es la cultura que ves, es posible que no sepas que eso es inapropiadoâ, explicó aludiendo a que para muchos jóvenes en EU McDonals suele ser el primer empleo. Janine Yancey, directora general de Emtrain, una empresa de San Francisco que realiza capacitación sobre acoso sexual en línea, dijo que el grupo demográfico más vulnerable son los adolescentes y los jóvenes. Más del 76 % de las mujeres de 18 a 24 aí±os y un 35 por ciento de los hombres en ese grupo de edad informan que han sido acosadas sexualmente, según una investigación de Stop Street Harassment, una organización sin fines de lucro con sede en Reston, Virginia. Expertos sostienen también que a menudo los gerentes son hombres y en ocasiones están mal preparados, y que incluso hasta podrían no estar completamente al tanto de lo que es acoso sexual. âCuando tienes un gran diferencial de poder, incluso cuando es un gerente que no gana el salario de un CEO y adolescentes y jóvenes para quienes este podría ser su primer empleo, este es un factorâ, dijo Merrick Rossein, profesor de la Universidad de la Ciudad de Nueva York Law School. âLa interseccionalidad de raza y género a menudo entran en juego, y las mujeres de color son objeto de aún más acosoâ, expresó.