
Con voto en contra del comisionado Acuí±a Llamas, se determinó que será hasta el 30 de abril de 2019 que entrarán en vigor los nuevos formatos y que los familiares de funcionarios podrán ocultar su información.
Por: Agencias
Ciudad de México.-Â Los nuevos formatos de declaraciones patrimoniales y de intereses entrarán en vigor a más tardar el 30 de abril de 2019 y no el 1 de diciembre de 2018, para que estados y municipios puedan habilitar sus plataformas digitales correspondientes para procesar la información.
Así lo acordó en sesión ordinaria de este jueves, el comité coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), con el voto disidente del comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuí±a, y el voto concurrente de la presidenta del Comité de Participación Ciudadana (CPC), Mariclaire Acosta, quienes expresaron que la entrada en vigor debió haber sido el 1 de diciembre.
Asimismo, con el voto en contra del comisionado Acuí±a Llamas, el comité coordinador del SNA autorizó que los cónyuges y dependientes económicos de servidores públicos tengan la opción de ocultar la información de sus declaraciones patrimoniales y de intereses.
Aunque Acuí±a argumentó que âtoda la información correspondiente al cónyuge o equivalente, así como de los dependientes económicos del servidor público, que se encuentre directamente relacionada con la evolución patrimonial del mismo declarante, o bien, de un posible conflicto en el desarrollo de sus atribuciones, reviste un interés público que justifica que la misma sea divulgadaâ, su observación no sirvió para evitar que fuera aprobado el proyecto.
Asimismo, por mayoría, con la disidencia de Acuí±a, aprobó que en las declaraciones patrimoniales no se haga pública la cifra exacta del monto que los servidores públicos tienen en sus cuentas bancarias tanto a inicio de su encargo como al final, sino que simplemente se informe cómo varió, en porcentaje, el total de su saldo mientras ocupó el cargo público.
Estos nuevos formatos de declaraciones patrimoniales y de intereses aplicarán para todos los servidores públicos de todos los niveles de gobierno en el país.
Dichos formatos fueron modificados para que incluyan mayor información para conocer el patrimonio de los servidores públicos y las relaciones personales, de amistad y de negocios o en sociedades y clubes que tengan los funcionarios de los gobiernos federal, estatal y municipal.
Los nuevos formatos ya no darán al servidor público la opción de ocultar su información; es decir, que la mayoría de los rubros deberán ser públicos sin excepción para mayor transparencia y mejor seguimiento de la evolución patrimonial y de las relaciones de cada uno de los funcionarios.
Con información de MilenioÂ