Ecuador, México, Costa Rica y Colombia están en el top 10 del ranking de InterNation de países que mejor reciben a expatriados
Por: ForbesÂ
México se encuentra en el cuarto lugar del ranking de la organización InterNations sobre los mejores países en los cuales los expatriados pueden vivir.
âEl país tiene algo para todos. Varios expatriados eligen vivir en México por sus ventajosas oportunidades de empleoâ, explicó la agrupación.
âMéxico es una de las economías más grandes del mundoâ, aí±adió.
Pero Bahrein, situado en la costa este del golfo Pérsico, se ubicó en el primer lugar entre los países que mejor reciben a los expatriados.
El primer lugar en el índice no es una sorpresa. O como lo resume un expatriado hindú en Bahrein: âNo me siento como un expatriado. Me siento en casaâ.
De acuerdo con el ranking, 72% de los encuestados dice que no es problema el idioma local. Además encontrar amigos, así como sentirse en casa, son los factores que han posicionado a Bahrein en el primer lugar.

En segundo lugar se encuentra Taiwán por su calidad de vida, ya que 96% de los encuestados, por ejemplo, califica positivamente el acceso a la atención médica, mientras una participación similar (97%) está satisfecha con la infraestructura de transporte.
También hay un alto nivel de satisfacción con el empleo en general (76%) y el equilibrio trabajo-vida en particular (73%).
Ecuador ha recuperado su antigua fortaleza y ocupa el tercer lugar entre los 68 en general. El país tiene resultados impresionantes en materia de finanzas, establecimiento e incluso trabajo, aunque un gran porcentaje de los encuestados son en realidad jubilados (46%).
Más de cuatro de cada cinco expatriados (83%) califican favorablemente su situación financiera y un porcentaje similar (79%) generalmente está contento con su equilibrio entre el trabajo y la vida.
âA pesar de los resultados por debajo del promedio para el estado de la economía local âmenos de tres de cada cinco (59%) la califican favorablementeâ los expatriados en Ecuador generalmente están satisfechos con su seguridad laboral (68%) y sus perspectivas de carrera (69%)â, dice el estudio.