
La regidora electa de Monclova rindió protesta como protesta como secretaria general del Consejo Nacional de Adultos, un organismo que busca regresar al antiguo sistema de pensiones.
Por: Monclova
Monclova, Coah.-Â Con el objetivo de desaparecer las afores porque ningún beneficio dejan a los trabajadores y en cambio el dinero es enviado a los grandes capitales como ICA, Televisa y hasta en el proyecto de financiamiento del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, ayer se formalizó el surgimiento del Consejo Nacional de Adultos donde la regidora electa de Monclova, Delfina Villa, rindió protesta como secretaria general de la dirección nacional.
Villa Candelaria, seí±aló que el evento se llevó a cabo ayer al mediodía en el salón Ho Chi Minh de Ciudad Universitaria en la Ciudad de México, y aí±adió que la agenda central del organismo es defender el sistema de pensiones y jubilaciones.
Manifestó que la base trabajadora sabe perfectamente que las afores no dejan nada bueno y que cometen múltiples atropellos al grado que inclusive ponen muchas trabas para pagar el dinero cuando concluye la vida laboral del empleo, obrero, o trabajador de la industria y el comercio.
Se sabe, aí±adió, ây fue escándalo nacional cuando trascendió que los afores estaban siendo desviados al financiamiento del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, por eso uno de los principales objetivos será convencer a los legisladores a que eliminen esa opciónâ.
âTambién se ha desviado ese recurso a favor de Televisa, ICA, por lo tanto es necesario que se retome el sistema antiguoâ, aí±adió Delfina Villa Candelaria. Destacó que la mayoría de la militancia del Consejo Nacional de Adultos participa activamente en las filas de Movimiento de Regeneración Nacional.
âEl presidente de la Mesa Directiva es Francisco Muí±oz Apreza, además de Rosa María Estrella como vicepresidenta y yo secretaría general del organismo, además el recurso de las afores no es ningún secreto que la tienen los banqueros para su beneficio particular, mientras que los dueí±os del dinero o sea los trabajadores son relegados de esos recursos concluyóâ.