
Está activo, en una etapa actual, desde 1994.
Por: Agencias
Ciudad de México.- Una impresionante explosión en el cráter del volcán Popocatépetl fue registrada la maí±ana de este sábado por las cámaras de monitoreo del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) y difundida en Twitter por Webcams de México mediante un video. Cabe aclarar que la alerta volcánica se mantiene en amarillo fase 2.
¡Wow! Así la explosión del Volcán #Popocatépetl hace unos minutos, 6:40 hrs. Vista San Nicolás de los Ranchos #Puebla. Vía @jabed1 @Popocatepetl_MX
GiF pic.twitter.com/oVrgCd5N6B â Webcams de México (@webcamsdemexico) 8 de septiembre de 2018
La explosión ocurrió a las 6 de la maí±ana con 40 minutos e impulsó una columna eruptiva de mil 500 metros con contenido de gases, vapor de agua y ceniza.
Explosión en el volcán #Popocatépetl a las 06:40 h. Columna eruptiva de más de 1,500 m de altura sobre el nivel del cráter con contenido de ceniza: pic.twitter.com/DjtBcNnf1m
â PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) 8 de septiembre de 2018
Alerta
El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, destacó que la actividad del volcán está dentro de los escenarios posibles de la alerta volcánica, por lo cual ésta se mantiene.
Actividad
Finalmente, el CENAPRED reportó que en las pasadas 24 horas se registraron:
⢠106 exhalaciones de baja intensidad con vapor de agua, gas y ligera cantidad de ceniza. ⢠4 explosiones. ⢠1 sismo volcanotectónico magnitud 1.4 ⢠Y 34 minutos de tremor armónico de baja amplitud.
Volcán
El Popocatépetl se localiza en el centro de México y está activo, en una etapa actual, desde 1994. Se localiza a unos 72 kilómetros al sureste de la Ciudad de México, 43 kilómetros de Puebla, 63 kilómetros de Cuernavaca, y 53 kilómetros de Tlaxcala. Es el segundo volcán más alto de México, con una altitud máxima de 5 mil 500 metros sobre el nivel del mar, después del Citlaltépetl, de 5610 metros.