
Se ordenó habilitar la propia Central de Bomberos así como el Auditorio Municipal Santiago V. González como albergues.
Por: Armando López Capetillo
Piedras Negras.- Casi seis pulgadas de lluvias provocaron inundaciones en varios sectores de Piedras Negras, donde el agua, que en algunos puntos alcanzó hasta el metro de altura, ingresó a cientos de viviendas daí±ando muebles y otros enseres domésticos.
Así mismo, provocó el cierre de numerosas vialidades, algunas de ellas importantes, como la Ruta Fiscal en el Fausto Z. Martínez, o la avenida Lázaro Cárdenas, a la altura de la calle Santo Tomás.
También puntos conflictivos habituales como la calle Periodistas, el Par Vial Román Cepeda y Alejo González, a la altura de los campos Los Aguirre, el Paso 1850, punto donde además el tren bloqueó la parte superior.
De igual forma los arroyos Primavera y El Soldado llegaron a su máxima capacidad, siendo éste último el que mayor alarma generó entre los vecinos contiguos al Bordo Norte por su desbordamiento.
Las colonias afectadas por las lluvias fueron Las Haciendas, El Edén, Malvinas, Montes, Tierra y Esperanza, Valle del Norte, Las Argentinas y Lázaro Cárdenas, principalmente, cuyas familias tuvieron que salir o ser rescatadas.
Unidades del Cuerpo de Bomberos, Protección Civil, Policía Preventiva, Ejército Mexicano y otras corporaciones, apoyaron en el rescate de que aquellos ciudadanos que no pudieron salir de sus casas.
El director de Protección Civil y Bomberos, José Francisco Contreras Obregón, detalló que algunas familias optaron por refugiarse con otros vecinos o parientes, mientras que otras fueron resguardadas por la autoridad.
Agregó que para ello, se ordenó habilitar la propia Central de Bomberos así como el Auditorio Municipal Santiago V. González como albergues, con el fin de apoyar a quienes necesitaban donde resguardarse.
Por su parte, la presidente municipal de Piedras Negras, Sonia Villarreal Pérez, adelantó su regreso a ésta frontera de Saltillo, donde acudió a la reunión del Consejo Estatal del Seguridad Pública.
Sin embargo, giró instrucciones para que todas las áreas de la administración estuvieran al tanto de la contingencia y apoyaran a las personas afectadas, priorizando el salvaguardar la vida de los nigropetenses.
Así mismo, ordenó iniciar los trabajos de desazolve de los sectores más anegados, con el fin de que baje el nivel de agua así como el riesgo para la población, aprovechando una ligera tregua en el pronóstico del tiempo.
De igual forma, estableció que se agilizarán los trámites para hacer válidas las pólizas del Seguro contra Desastres Naturales de aquellos afectados que estaban al corriente en el predial, y así recuperen parte de lo perdido.
Una vez que cedió la lluvia, las autoridades municipales iniciaron con la elaboración de un censo para conocer con exactitud cuantas viviendas y familias resultaron afectadas por las lluvias, informó el Secretario del Ayuntamiento.
José Hermelo Castillón Martínez encabezó la reunión del Comité de Emergencias, con el propósito de evaluar los daí±os que dejaron estas seis pulgadas de lluvias, además del debilitamiento del Bordo de Defensa Norte.
Agregó que ello provocó filtraciones de agua, lo que aunado a la fuerte precipitación, originó que se recrudeciera el panorama en los sectores que más resultaron afectados por las inundaciones.
Con apoyo de bombas pertenecientes a la Comisión Nacional del Agua, cuadrillas del Sistema Municipal de Agua y Saneamiento iniciaron el desazolve de los sectores que aun permanecen anegados, empezando en las colonias Las Haciendas.
Así lo dio a conocer el gerente de la paramunicipal, Arturo Augusto Garza Jiménez, quien no descartó que dicho equipo sea trasladado a otros sectores que también presenten problemas de inundación.
Así mismo, aseguró que por fortuna, la infraestructura tanto de agua potable como de drenaje del sistema no se vio afectada, por lo que ambos servicios se mantienen sin mayores problemas.
Con cuatro oficiales, 120 elementos de tropa y alrededor de 20 vehículos, el Ejército Mexicano implementó el Plan DN III desde los primeros momentos de la contingencia en los sectores con mayor afectación.
El Mayor Alfonso Sánchez Ruiz informó lo anterior y dijo que el objetivo principal fue el rescate de las familias afectadas, y posteriormente recorridos de vigilancia por dichas zonas para evitar actos de rapií±a.
Extraoficialmente se menciona que en las colonias con mayor afectación fueron alrededor de 40 cuadras inundadas, impactando a aproximadamente cinco mil familias, aunque dicha cifra podría variar.
Ello dependiendo de las estimaciones finales que arroje el censo que inició el municipio, y el cual podría tardar al menos un par de días en concluir.
[gallery type="slideshow" link="file" td_select_gallery_slide="slide" ids="239421,239413,239411,239410,239409,239408,239407,239406,239414,239415,239416,239417,239418,239419,239420"]