
El empresario Julián Rodríguez aclaró que este impuesto es un recurso que pasa directamente al gobierno, por lo que no es un ingreso perdido que los comerciantes deban cargar al consumidor.
Por: Siboney Alvarado
Piedras Negras, Coah.-Â Ante la posibilidad de que disminuya el impuesto al valor agregado en la frontera del 16 al ocho por ciento, tras la llegada del nuevo Gobierno Federal, el empresario Julián Rodríguez Cavazos, descartó que esto vaya a generar una repercusión en el sector comercio.
âTodo se perfila a que se van a llevar a cabo esos cambios, porque así lo ha dicho el presidente electoâ.
Opinó al referirse a la serie de estímulos fiscales, que entrarían en vigor para la frontera, como la reducción del IVA al ocho por ciento y otros cambios como la reducción del ISR y aumento salarial, esto deberá ser en beneficio principalmente para las personasâ.
Sobre el IVA, sostuvo que la disminución no repercute, dado que se trata de un recurso que pasa directamente al gobierno.
âSi nos dice que baje al ocho, así se deberá a hacer, esto no significa que lo vamos a agregar al costo, no tienen por qué incrementar el precio de los productos por este motivoâ.
Aí±adió que se trata de un impuesto que corresponde al gobierno, por lo que al realizar compras en el interior con el 16 por ciento, se deberán hacer los ajustes y el gobierno tendrá que realizar la devolución.
âEn cuestiones fiscales, el gobierno regresa lo que corresponde y no se pierde, por el contrario se recupera, ni tampoco se carga a la genteâ, precisó.