WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Omite Informe aumento de homicidios

El Sexto Informe de Gobierno destacó los avances logrados en materia de seguridad en diversos indicadores; sin embargo, se quedó corto al no hablar del aumento en las tasas de homicidio.

  • 147

El Sexto Informe de Gobierno destacó los avances logrados en materia de seguridad en diversos indicadores; sin embargo, se quedó corto al no hablar del aumento en las tasas de homicidio.

Por: Reforma

Ciudad de México.-Aunque 2018 tuvo las tasas de homicidio más altas en 20 aí±os, el apartado de seguridad del Sexto Informe de Gobierno incluye sólo dos indicadores sobre este delito.

El primero es una reducción de 1.6 por ciento en Michoacán derivado de un operativo coordinado entre la Federación y el Gobierno estatal.

El segundo es una disminución de 13.1 por ciento como resultado del Operativo Laguna Segura en Coahuila y Durango.

En las 129 páginas que contempla el apartado "México en Paz", hay otras tres alusiones a este delito que corresponden a la metodologí­a para registrar crí­menes, a la obtención de órdenes de aprehensión por el asesinato de periodistas y la apertura de expedientes en la Comisión Ejecutiva de Atención a Ví­ctimas.

El documento presume que el Gobierno federal, mediante las fuerzas armadas, autoridades hacendarias y de Pemex, desactivaron la estructura operativa, financiera y de negocios de organizaciones dedicadas a la comisión de estos delitos en esas zonas, donde operan principalmente los Cárteles del Golfo, de Jalisco Nueva Generación, de Sinaloa y los Zetas.

"En total fueron detenidas 45 personas, entre lí­deres, operadores y principales colaboradores", destaca el informe, que comprende el periodo de septiembre de 2017 a junio pasado.

En ese lapso las instituciones reportaron el aseguramiento de 848 mil 615 litros de hidrocarburo robado, cuentas bancarias por 68 millones de pesos, 287 millones 922 pesos en efectivo, 11 inmuebles, 71 vehí­culos pesados, 12 vehí­culos ligeros y tres contenedores empleados por las organizaciones delictivas.

El Informe destaca una participación activa de las fuerzas armadas, que urgieron en todo el sexenio reformas a Ley de Seguridad Interior para regular sus operaciones en materia de seguridad pública.

"El Presidente de la República no hará uso de las facultades previstas en esta ley, hasta que se pronuncie sobre ella la Suprema Corte de Justicia de la Nación".

No obstante, dotó de mayores herramientas a los efectivos castrenses.

En el caso del Ejército, creó 40 organismos militares, entre los que destacan dos Cuarteles Generales de Brigada de la Policí­a Militar, seis Batallones de la Policí­a Militar, dos Batallones de Operaciones Especiales y un Juzgado Militar de Control.

Con esto fueron desplegados 182 unidades en todo el territorio nacional, con un promedio mensual de 52 mil efectivos en operaciones para reducir la violencia, apoyo a la seguridad pública, seguridad a instalaciones estratégicas y servicios establecidos en las 12 Regiones Militares.

En la Armada de México causó alta dos helicópteros Panther AS565 MBe en el Escuadrón Aeronaval de Lázaro Cárdenas, Michoacán, para patrullajes y un despliegue en promedio mensual con 17 mil 705 elementos.

Las fuerzas armadas también apoyaron a la PGR, que enfocó sus tareas, entre otras cosas, al combate al narcomenudeo con 2 mil 292 operativos y cateos, a través de los cuales detuvo a mil 351 personas

También reportaron el desmantelamiento de 20 laboratorios clandestinos, 15 mil 763 armas de fuego, 11 mil 295 vehí­culos, 294.2 toneladas de mariguana, 35 mil 040 kilogramos de cocaí­na, 59 mil 763 kilogramos de metanfetaminas, y 270 kilos de heroí­na.

Las operaciones se concentraron en Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Baja California, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí­, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Edomex, precisamente donde se elevaron los homicidios y el robo al combustible, en el caso de las entidades con presencia de ductos.

Para el Gobierno federal se reportan avances en la disminución de los delitos del fuero común respecto a 2012: los secuestros se redujeron 19.1 por ciento, la extorsión 22.4 por ciento y los robos 5.3 por ciento.

Publicación anterior Inicia Edomex recolección de leche materna
Siguiente publicación Cuba también respalda a Lula da Silva
Entradas relacionadas
Ver noticia

Vuelca mujer sobre carretera 57

Ver noticia

En julio estará listo el edificio Riskind

Comentarios
  TV en Vivo ;