WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Desaparición, tortura y ejecuciones; el problema sigue

La Misión México del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas recomendó al Estado Mexicano reconocer públicamente la problemática

  • 230

La Misión México del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas recomendó al Estado Mexicano reconocer públicamente la problemática

Por: Ernesto Acosta

Saltillo, Coah.- Este jueves se recuerda el Dí­a Internacional de las Ví­ctimas de Desapariciones Forzadas; desgraciadamente la desaparición, la tortura y las ejecuciones extrajudiciales son un problema grave que se extiende a lo largo y ancho del paí­s, sin que los gobiernos de los últimos dos sexenios hayan podido evitarlo, aseguró la diputada Claudia Isela Ramí­rez Pineda (PRD).

“En Coahuila, la situación no es muy distinta, según un informe del Programa de Atención a Familiares de Personas Desaparecidas (PROFADE), en el 2016 habí­a alrededor de mil 400 casos denunciados. Sin embargo, en algunas entrevistas el anterior gobernador estableció la cifra en mil 600, número con el que los diversos colectivos no están de acuerdo”.

“Somos el silencio de la masacre de Allende, de Patrocinio y del Penal de Piedras Negras, pero también de los desaparecidos de todas las regiones del estado. Todaví­a hasta hoy los coahuilenses seguimos siendo ví­ctimas de criminales e incluso de quienes deberí­an protegernos”.

En el 2013 la Misión México del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas recomendó al Estado Mexicano reconocer públicamente la problemática, adecuar el marco normativo a los estándares internacionales, generar datos estadí­sticos sobre la desaparición, la protección y seguridad de las ví­ctimas y defensores de derechos humanos y la desmilitarización de las funciones de seguridad pública.

“Si bien el gobierno ha respondido con algunas acciones y polí­ticas públicas en favor de los familiares de desaparecidos, lo cierto es que la problemática sigue ahí­â€.

“Debe ser prioridad de los nuevos gobiernos, tanto el estatal como el federal, así­ como para este Congreso del Estado, establecer los mecanismos necesarios para garantizar los derechos humanos de las ví­ctimas de desaparición, desde encontrarlos hasta reparar el daí±o de la forma más completa posible”.

Lamentó que los padres, madres, hermanos y hermanas que buscan a sus seres queridos se enfrentan cada dí­a a la corrupción, la impunidad y el desdén de la autoridad.

“No puedo imaginar lo que sienten, lo que sufren, lo que viven, pero sí­ puedo compartir su grito de lucha y su exigencia de justicia. ¡Vivos se los llevaron y vivos los queremos!”, concluyó.

Publicación anterior Oswaldo Alanís, nuevo jugador del Real Oviedo
Siguiente publicación Se registran dos intentos de suicidio en PN
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;