Asegura que trabajará para terminar con la desigualdad y empobrecimiento en el país
Por: Alberto Rojas
Saltillo, Coahuila.-Â Terminó la incertidumbre y el suspenso: Napoleón Gómez Urrutia pisó nuevamente suelo nacional tras un exilio forzado de justamente 12 aí±os y 6 meses en Canadá, y al registrarse ayer como senador, dijo que entre su prioridades está ayudar a reconstruir al país y ayudar a cambiar la política económica para lograr terminar con la desigualdad y empobrecimiento.
Literalmente, el sindicalista puso en ayuno periodístico a los informadores, pues solamente soltó algunas palabras, diciendo que posteriormente sustentará una rueda de prensa ante medios capitalinos.
Gómez Urrutia llegó la tarde de ayer a la Cámara alta para recoger el documento que lo acredita como senador electo, y tras consumarse el proceso dijo: âestoy muy contento de regresar a mi patriaâ.
Parece que el aguacero amainó tras tres sexenios presidenciales persiguiéndole por consigna de Industrial Minera México, pero Gómez Urrutia obra cauteloso y desconfiado para evitar ingresar a un campo minado. Sabe que el enemigo acecha y que le podrían hacer una mala jugada.
En la saga, 11 órdenes de aprehensión por el supuesto desfalco de 55 millones de dólares han sido canceladas por la justicia federal al considerarlo inocente de los cargos imputados desde inicios de 2006.
Sin embargo, hay voces que intuyen que su perseguidor, el empresario Germán Larrea, pudo haber comprado a la justicia sonorense para fabricar tantas órdenes de captura como naipes sobre la mesa, además posee enorme peso político con el Presidente de la República en turno. Su fortuna es calculada en 5 mil millones de dólares, el monstruo de las mil cabezas y colmillos afilados. Férreas hostilidades que se recrudecieron tras las tres huelgas estalladas simultáneamente en Taxco, Guerrero; Sombrerete, Zacatecas, y Cananea, Sonora.
LOS 55 MDD
En 2005, y tras prolongado litigio, la justicia federal ordenó a Germán Larrea, dueí±o de Industrial Minera México, entregar al Sindicato Minero Nacional 55 millones de dólares por concepto de indemnización por la privatización de la empresa en 1987, y luego prorratearlos entre los beneficiarios.
Una cláusula del convenio de compra venta de la paraestatal Mexicana de Cananea obligaba a Germán Larrea a ceder el 5% de acciones a los trabajadores, lo cual incumplió, hasta que Gómez Urrutia lo doblegó en los tribunales donde la justicia obligó al segundo hombre más rico de México a entregar al sindicato 5 millones de dólares.
Partidarios de Gómez Urrutia dicen que Germán Larrea enfureció por la sentencia judicial y con el apoyo del entonces presidente Vicente Fox inició la persecución contra el dirigente sindical tras la explosión en Pasta de Conchas, donde murieron 65 trabajadores el 19 de febrero de 2006.
TOTALMENTE CONFIADO
Algunos días atrás, Gómez Urrutia, economista, regiomontano y con 74 aí±os, pero con una abundante cabellera que se rehúsa a emblanquecer y menos aún a caer, concedió una entrevista telefónica al periódico espaí±ol El País, y expresó textualmente: âtotalmente seguro y confiado, yo no tengo nada de qué preocuparme, ni de qué avergonzarmeâ.
âLo que he hecho es defender los derechos de los trabajadoresâ, dice Napoleón, quien durante los primeros días del aí±o 2000 ingresó al Sindicato Nacional de Mineros para asumir la suplencia del líder general, su padre Napoleón Gómez Sada, quien enfermó en el arranque del siglo 21 y luego murió el 11 de octubre de 2001.
En su autobiografía relatada en su libro El Colapso de la Dignidad, Gómez Urrutia dice que ingresó al Sindicato Minero en 1995, cuando Industrias Peí±oles le ofreció una plaza administrativa en mina La Ciénega en Santiago Papasquiaro, Durango.
Al echarse un clavado retro de sus primeras incursiones en el Sindicato Minero, confiesa en sus memorias que en el aí±o 2000 desde su lecho de enfermo donde su padre Napoleón Gómez Sada luchaba contra el cáncer, este olfateaba una conspiración de traidores al acecho de su muerte para entregar el sindicato al sector patronal.
âEstoy totalmente seguro y confiado, yo no tengo nada de qué preocuparme, ni de qué avergonzarmeâ, fueron las palabras que dio Napoleón Gómez Urrutia al periódico europeo la semana pasada en entrevista, y ahí reiteró que regresará a México para juramentar como senador por Morena en el recinto legislativo de la colonia Tabacalera de la Ciudad de México.
En sigilo mantiene la fecha precisa, pero maí±ana vence el plazo para que el autoexiliado líder minero deje Canadá que lo arropó durante los más recientes 12 aí±os y medio de su vida y realice su registro como integrante de la 64 Legislatura del Senado de la República.
Aún cuando algunas voces aperciben que de no registrarse no podrá ingresar al Pleno para rendir protesta el miércoles 29, ni mucho menos participar en el inicio de labores del Congreso de la Unión el 1 de septiembre, otras opiniones dicen que podrá hacerlo cuando quiera a futuro.
ENTRE CONTROVERSIA Y LITIGIOS
Ríos de tinta han corrido para describir los inmensos episodios de controversia, polémica, enfrentamientos y litigios del Sindicato Nacional de Mineros y su líder general Napoleón Gómez Urrutia.
El pasado 18 de febrero Morena confeccionó la lista de candidatos a senadores plurinominales y ahí incluyó a Gómez Urrutia, quien como resultado de las elecciomes del 1 de julio fue electo para ocupar un escaí±o en ese órgano legislativo.
Sin embargo, a un día del vencimiento fijado en la Cámara alta para la acreditación de los senadores electos, quienes el miércoles rinden protesta al cargo, llegó sonriente a realizar el trámite administrativo que le permitirá juramentar maí±ana como senador de la República.
SINDICATOS
En el caso de Altos Hornos de México, Gómez Urrutia jurídicamente es aún titular de 8 contratos colectivos de trabajo, pero en 7 secciones su sindicato no ejerce el liderazgo, sino que lo hace de facto el Sindicato Minero Democrático que dirige Ismael Leija Escalante en las secciones 27, 71, 205, 303, 239, 259 y 265, que aglutina a trabajadores dedicados a la producción de carbón y mineral de fierro.
La Sección 42 con sede en Durango, es la única que tiene Gómez Urrutia bajo control en AHMSA, mientras que el Sindicato Minero Democrático jurídicamente posee las secciones 147, 288 y 293, las dos primeras de Monclova, y la tercera enclavaÄa en Nava.
El próximo domingo 2 de septiembre se cumplirán 10 aí±os desde que trabajadores adheridos a la Sección 147, erigidos en asambleístas, acordaron desconocerlo como líder general y 72 horas después hicieron lo propio los agremiados de la Sección 288.
Transcurrieron 7 aí±os para que el 20 de enero de 2015 se constituyera el Sindicato Minero Democrático, cuyo registro ante la Secretaría del Trabajo está impugnado por el sindicato de Napoleón Gómez Urrutia con el objetivo que se declare la nulidad.
Ahora, a 12 aí±os y 6 meses de haber emigrado a Canadá, Napoleón Gómez Urrutia regresó al país, ya está en funciones. ¿Qué sigue?
