WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Ahorro para el retiro rompe récord: contabiliza 3.3 billones de pesos

El ahorro de los mexicanos en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) ha crecido 1.5 billones de pesos durante la actual administración.

  • 177

Por: Forbes Notimex.- Al cierre de julio de 2018, el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) administró recursos hasta por 3.3 billones de pesos, cifra histórica porque fue equivalente al 15% del Producto Interno Bruto (PIB). Esos recursos juegan un papel fundamental en el desarrollo y profundización del sistema financiero mexicano, indicó la Secretarí­a de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La dependencia precisó que después del ahorro bancario, de acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), los recursos de las cuentas para el retiro son la segunda fuente de financiamiento interno más importante del paí­s. “Se trata de dinero depositado por las empresas y las aportaciones voluntarias de personas asalariadas, que deben ser invertidos con responsabilidad”, expuso. Según las estadí­sticas del órgano regulador, el ahorro de los mexicanos en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) ha crecido 1.5 billones de pesos durante la actual administración. Del total, 705,000 millones de pesos corresponden a rendimientos netos de comisiones generados por las Afores y el resto –759,000 millones– pertenecen a las aportaciones realizadas por patrones, trabajadores y gobierno. A lo largo de 21 aí±os, el sistema de pensiones generó rendimientos por 1.05 billones de pesos y aportaciones tripartitas por 1.08 billones de pesos. En este periodo se ha tenido un régimen de inversión flexible, lo que ha dado como resultado portafolios de inversión más diversificados, apuntó. La SHCP seí±aló que las Afore han tenido una presencia central en los mercados financieros locales durante los últimos aí±os, lo que ha permitido tener inversiones relevantes en instrumentos de deuda gubernamental, deuda privada, fibras, instrumentos estructurados. Además se ha logrado una creciente diversificación, a través de renta variable internacional, acotó la SHCP en su el Informe Semanal de su Vocerí­a. Explicó que parte de las inversiones de las administradoras se canalizan a actividades productivas del paí­s en diversos sectores de la economí­a, como infraestructura, salud, construcción, vivienda, petróleo, gas, petroquí­mica, electricidad, telecomunicaciones, educación, turismo, transporte, manufacturas, logí­stica, alimentos y comercio, entre otros. Al cierre de junio de 2018 se destinó un billón 200,000 millones de pesos en actividades productivas, de los cuales 600 mil millones corresponden a inversión durante la presente administración.
Publicación anterior Embajada de México activa número de emergencia tras tiroteo en Florida
Siguiente publicación Arrasa Coco en premios Imagen
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;