WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Llaman a reforzar educación para menores indígenas

Sylvia Schmelkes consideró necesario redoblar los esfuerzos que se han realizado para otorgar educación de calidad

  • 158

Sylvia Schmelkes consideró necesario redoblar los esfuerzos que se han realizado para otorgar educación de calidad

Por: Notimex La consejera de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes del Valle, consideró necesario redoblar los esfuerzos que se han realizado para otorgar educación de calidad con equidad a más de siete millones de nií±os, nií±as y adolescentes indí­genas de México. Dijo que las directrices emitidas por este instituto para contribuir a una adecuada atención educativa de esa población, constituyen un elemento importante para lograr ese objetivo, pero que requieren del acompaí±amiento y gestión de las autoridades educativas federales y estatales, así­ como de una mayor comunicación y coordinación entre todos los actores del sistema educativo. Ante representantes de las autoridades educativas de las entidades federativas y de la Administración Federal de Servicios Educativos de la Ciudad de México, recordó que el propósito de las directrices emitidas por el INEE, es fortalecer la interculturalidad y la inclusión, así­ como la calidad, equidad y pertinencia cultural de la educación de los indí­genas. De acuerdo con un comunicado, en el Segundo Foro Nacional de Seguimiento a las Directrices para Mejorar la Atención Educativa de Nií±as, Nií±os y Adolescentes Indí­genas, organizado por el INEE, Schmelkes del Valle informó sobre el interés de las autoridades por contar con un diagnóstico que muestre las condiciones en que están recibiendo los menores indí­genas la educación obligatoria. Destacó que si bien las recomendaciones de este instituto han sido aceptadas por las autoridades educativas, se requiere de la definición de acciones y de avances concretos. Se necesita de mayor inclusión de las directrices en los planes estatales de desarrollo educativo, enfatizó. La consejera del INEE resaltó que las directrices emitidas por este instituto para mejorar la atención educativa de los indí­genas han contribuido a posicionar el problema de la educación indí­gena en las preocupaciones a nivel nacional y en los diferentes estados. Convocó a maestros, legisladores locales y federales, organizaciones de la sociedad civil, académicos, padres de familia y a la sociedad en general, a involucrarse en la promoción y verificación del cumplimiento de las directrices, pues son un mecanismo importante para mejorar la calidad de la enseí±anza. Como resultado de los trabajos realizados en el Segundo Foro Nacional de Seguimiento a las Directrices para Mejorar la Atención Educativa de Nií±as, Nií±os y Adolescentes Indí­genas, se establecieron, entre otros, los siguientes acuerdos: promover el establecimiento de programas contra la discriminación étnica, cultural y lingí¼í­stica en el ámbito escolar. Así­ como fortalecer las acciones para incrementar el aprecio por la lengua y la cultura indí­gena, y solicitar a la autoridad educativa federal la inclusión, en el currí­culum nacional de formación docente, del enfoque intercultural.
Publicación anterior Santos vs Cruz Azul: Horario, fecha y transmisión, Jornada 7, Apertura 2018
Siguiente publicación Carmelita Salinas se une al #ThaliaChallenge
Entradas relacionadas
Ver noticia

Construyen cuartel para Marina Armada

Ver noticia

Continúa la presa con sed de lluvias

Ver noticia

Arrestan a más de mil 600 migrantes

Comentarios
  TV en Vivo ;