
Durante el encuentro López Obrador aseguró frente a Peí±a Nieto que el 1 de diciembre cancelará la reforma educativa. AMLO seí±aló que propondrá una nueva iniciativa.
Por: Reforma
Ciudad de México.-Â Luego de reunirse junto con sus colaboradores en Palacio Nacional, el presidente Enrique Peí±a Nieto y Andrés Manuel López Obrador dieron inicio formal al proceso de transición en el Gobierno federal, el cual fue calificado por ambos como democrático, inédito y en dar información a los sucesores.
Sin embargo, el âhistórico encuentroâ causó asombro cuando López Obrador, acompaí±ado por su equipo de gobierno, aseguró frente a Peí±a Nieto que después del 1 de diciembre cancelará la reforma educativa impulsada por el priista en 2013 para proponer una nueva iniciativa que contemple a maestros y padres de familia.
Peí±a Nieto aseguró que su Gobierno será respetuoso de las decisiones que se tomen y se limitó a destacar el clima de respeto y cordialidad con su sucesor para hacer al proceso de transición eficiente, mientras que el tabasqueí±o explicó que presentarán otras iniciativas para el tema con un plan distinto y con un marco legal ajustado a las nuevas circunstancias.
âMientras esto no suceda, vamos a acatar lo que está establecido en las leyes y vamos a respetar el mandato constitucional del presidente Enrique Peí±a Nietoâ, enfatizó el presidente electo.
NO DECIDAN POR CONSIGNA: CCE
Juan Pablo Castaí±ón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, advirtió que el país no se puede âreinventar cada seis aí±os y defendió las reformas aprobadas durante la Administración de Enrique Peí±a Nietoâ.
âYa hay mucho trabajo realizado, no sólo por los gobiernos anteriores, sino también por la sociedad civil y la ciudadanía en general. Confiamos en que los cambios estarán apoyados en el conocimiento que se ha generado en el sector público, y que las transformaciones responderán a un diagnóstico serio, profundo y con soluciones responsablesâ, aseguró.
Por su parte, el actual secretario de Educación, Otto Granados Roldán, defendió la reforma y seí±aló que, aunque todo el mundo tiene derecho a su opinión, hay datos que respaldan el éxito de su aplicación por el actual Gobierno.
âAntes teníamos un sistema opaco en el servicio profesional docente. Hoy tenemos un sistema transparente y basado en méritos. Todo el mundo tiene derecho a su propia opinión, pero no a sus propios números. Esto es gracias a la reforma educativaâ, afirmó.
Detalló que mientras antes 50% de los docentes que egresaban de las escuelas normales obtenía una plaza, actualmente 72% de los normalistas ha alcanzado un lugar por méritos.
Asimismo, indicó que antes se tenía un marco curricular obsoleto y hoy se cuenta con un nuevo modelo educativo que busca hacer crecer integralmente a los alumnos.