
Las autoridades lograron recientemente la desarticulación de varias redes de trata de personas
Por: Notimex
Colombia.-Â Las autoridades colombianas descubrieron una modalidad de trata de blancas en Cartagena, en el departamento de Bolívar, al norte de Colombia, con mujeres locales y venezolanas que salieron del vecino país buscando alternativas para sobrevivir, informó hoy la Fiscalía General.
Agentes de la Fiscalía, Armada Nacional y Migración Colombia, ubicaron en Cartagena, tres establecimientos públicos a los que llegaron 26 mujeres colombianas y 23 venezolanas que âmediante engaí±os, habrían sido captadas, trasladadas, sometidas a tratos crueles y obligadas a ofrecer servicios sexualesâ.
La Fiscalía informó que mantiene âlas acciones investigativas y operativas para atacar cualquier actividad criminal que afecte los derechos y la integridad de mujeres, nií±as y adolescentes, que son sometidas a distintas formas de esclavitud sexual en Cartagenaâ.
Las autoridades en Cartagena lograron recientemente la desarticulación de varias redes de proxenetas y trata de personas, con la captura de 18 personas, que fueron acusadas de diferentes delitos.
La Fiscalía General seí±aló que tiene otras 25 órdenes de captura de personas que están vinculadas a estas redes que se dedican al âturismo sexualâ, en el balneario de Cartagena, en el caribe colombiano.
Las operaciones contra estas redes âse concentraron en restablecer los derechos de las víctimas y ubicar los lugares en los que se promoverían tratos degradantes e inhumanos contra las mujeres en zonas turísticas y concurridas de la ciudadâ.
La Fiscalía General, la Armada Nacional y Migración Colombia cumplieron este fin de semana âdiligencias de registro y allanamiento en tres establecimientos nocturnos ubicados en el sector conocido como Bomba El Amparoâ, un populoso sector en el sur de Cartagena.
Los agentes âconstataron la existencia de una modalidad ilegal de trata de personas interna, en la que jóvenes, especialmente venezolanas y de diferentes zonas de Colombia, son convencidas de viajar a Cartagena para atender supuestas expectativas laborales, cuando en realidad serían obligadas a ofrecer servicios sexualesâ.
Durante los operativos âlos investigadores encontraron 49 mujeres, 23 de ellas indocumentadas y de nacionalidad venezolana, que quedaron a disposición de Migración Colombia para verificar su ingreso al país y realizar los trámites administrativos de Leyâ.
En los procedimientos los funcionarios descubrieron un pasillo secreto âque comunicaba a dos de los establecimientos entre sí y, al parecer, era utilizado por clientes y mujeres para encuentros sexuales o evadir la intervención de las autoridadesâ.
âEstas mujeres fueron rescatadas del dominio y la intimidación de una presunta organización de proxenetismo que las mantenía en hospedajes ubicados en sótanos y precarias condiciones, donde se les proveía una alimentación inadecuadaâ, seí±aló la Fiscalía General.
A las mujeres, la banda âles retenía cédulas y pasaportes para tener control sobre sus movimientos, las explotaba sexualmente y la mayor parte de los recursos obtenidos eran tomados por la misma red, a título de âcobroâ, por el alojamiento y manutenciónâ.
Como evidencia física âde esta modalidad de esclavitud sexual, fueron encontrados libros de registro con los listados de las jóvenes vinculadas".
"En los documentos aparecen frente a cada nombre los valores que adeudaban, multas por el aparente incumplimiento de las restricciones impuestas y el promedio de servicios sexuales que debían cumplir en cada jornadaâ.
Las investigaciones âse centran a ubicar y judicializar a los tratantes, es decir, los presuntos integrantes de la estructura criminal que cumplían distintos roles, desde el reclutamiento de las mujeres hasta su control y amedrentamiento que les impedía escaparâ.
Asimismo, se iniciarán âlos procedimientos de extinción del derecho de dominio de los inmuebles utilizados para estas actividades ilegalesâ.