En este sexenio México pasó de ser el duodécimo productor de alimentos a nivel global a escalar un lugar en el rubro
Por: La JornadaÂ
En este sexenio México pasó de ser el duodécimo productor de alimentos a nivel global a escalar un lugar en el rubro.
Con una producción de 286 millones de toneladas de alimentos en el 2017, es decir 30.7 millones de toneladas más que en 2012, México se posiciona como el décimo primer productor de alimentos a nivel mundial, con un valor real de la producción que creció de 2012 a 2017 en 127 mil 486 millones de pesos, lo que representa un incremento del 17.6 por ciento.
Esto se informó en la presentación del Atlas Agroalimentario 2012-2018, publicado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
En el documento se expone que aunado al crecimiento productivo, las exportaciones agroalimentaria reflejan un superávit en la Balanza Comercial de cinco mil 411 millones de dólares, lo que representa un aumento del 42.9 por ciento en seis aí±os.
El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Baltazar Hinojosa Ochoa, indicó que esta publicación recopila, analiza, sintetiza y difunde información de las principales variables agropecuarias y pesqueras de 72 productos mexicanos de impacto nacional e internacional.
En el contexto de la Expo México Alimentaria 2018 Food Show, se comentó que estos productos del sector primario contribuyen a ubicar a México como la décima potencia exportadora de alimentos al mundo, con destino en 190 países. Las principales ventas al extranjero son en cerveza, aguacate, tequila y jitomate, y en segundo lugar en chile, coliflor y brócoli, entre otros.
âSi somos lo que comemos, el mundo es cada vez más mexicanoâ, acotó el titular de la dependencia, quien seí±aló que en esta tercera edición de la expo se dio a conocer el Atlas Agroalimentario que es âun reflejo de lo que es el campo mexicano, qué sucede y hacia dónde vamos, esto es un recuento de los seis aí±os de la administración del presidente de la República, Enrique Peí±a Nietoâ.
En este documento estadístico, dijo, se constata con datos y cifras que el campo ha crecido y se ha desarrollado de manera significativa pasando de un sector importante a estratégico para la economía nacional y es âmotivo de orgulloâ para los productores del sector agroalimentario del país.
Puntualizó que este Atlas Agroalimentario es un instrumento de consulta para productores y especialistas, en donde se refleja el comportamiento de los tres subsectores (agrícola, pecuario y pesquero), información precisa para la toma de decisiones de productores y autoridades, en una dinámica que incide en la productividad y competitividad del sector primario, que indica que âcuando el campo crece, nuestro país crece tambiénâ.
El representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Crispim Moreira, reconoció que el crecimiento de más del 16 por ciento del Producto Interno Bruto del sector primario en seis aí±os, muestra su dinamismo y que el campo mexicano está lleno de oportunidades, con el fortalecimiento de los sistemas productivos sustentables y la inclusión de los pequeí±os productores en las cadenas de valor agregado.
Mencionó que estos datos son fundamental en las iniciativas globales para fortalecer la seguridad alimentaria y lograr en los siguientes aí±os las metas del 2030, donde México sea un país referente en las acciones para estar libre de hambre y pobreza en el sector rural.
