
Las personas intersexuales nacen con características fisiológicas de ambos géneros. En México, está situación no está regulada y muchos bebés son operados para eliminar un género.
Por: Jesús Castro
Saltillo, Coahuila.-Â Durante la presentación del postgrado en Género y Derechos Humanos, de la Academia Interamericana de Derechos Humanos de la UAdeC, la doctora Myrna Elia García Barrera refirió el caso de un nií±o en Nuevo León que nació con las características fisiológicas de ambos géneros y fue presentado ante el Registro Civil
âHace tres semanas nació un nií±o intersexual en aquel estado, y me dice el director del Registro Civil âestamos esperando que decidaâ. Esto es una crueldadâ, manifestó la especialista.
Se refirió al caso de un bebé que nació con lo que suele llamarse hermafroditismo, es decir, alguien que visiblemente tiene los dos órganos genitales de macho y hembra, aunque el término correcto es intersexual, condición que en otros países ya está regulado.
Dijo que en Alemania, por ejemplo, desde el 2013 incorporó el tercer sexo en su formato de acta de nacimiento y en Italia lo hicieron el aí±o pasado. Pero en México aún no se legisla, por lo tanto, los padres de esos bebés tiene dos opciones: decidir operarlos para extirpar uno de los órganos y reasignar el sexo que ellos decidan, para poder registrarlos, o esperar a los 18 aí±os a que ellos decidan.