
En la agenda de UNICEF enfocada a proteger los derechos de los menores
Por: SDPnoticiasÂ
México.- En abril de 2018, el gobierno de Estados Unidos decidió aplicar una política de âtolerancia ceroâ hacia los migrantes que tuvo que consecuencia que 2 mil 653 nií±os fueron separados de sus padres en la frontera. La noticia alarmo a México y al mundo por la brutalidad y el cinismo con el que fue ejecutada, sin embargo la separación y la detención son recursos que nuestro país ha usado durante décadas para tratar a los migrantes centroamericanos. De octubre a junio del 2017, al menos 286 mil 290 migrantes fueron interceptados en la frontera suroeste de los Estados Unidos, 37 mil 450 eran nií±os no acompaí±ados. Entre el 2016 y el 2017 casi 60 mil nií±os migrantes estuvieron retenidos en centros de detención. A los nií±os que permanecen en estos sitios no se les permite salir con fines de ocio, ni si quiera cuando se determina su condición de migrantes o refugiados, un proceso que puede llevar varias semanas o incluso meses. A los nií±os de más de 12 aí±os se les lleva a zonas separadas, incluso si van acompaí±ados por sus familias; así lo informa el Organismo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en su informe âDesarraigados en Centroamérica y México. Los nií±os migrantes y refugiados se enfrentan en un círculo vicioso de adversidad y peligroâ. El organismo internacional advierte que la detención y separación familiar son experiencias que pueden causar un estrés tóxico capaz de alterar el desarrollo del nií±o incluso tiempo después de que termine la experiencia, por lo que hace un llamado de atención para que se brinde atención específica a la infancia y para que se atiendan las causas estructurales del fenómeno social. En la agenda de UNICEF enfocada a proteger los derechos de los menores y abatir su detención se contempla la inversión en sistemas sólidos de protección de la infancia, el reforzamiento de la coordinación regional para servicios consulares, la protección de los migrantes contra la xenofobia y el aumento de altenativas para la retención.