
México y Estados Unidos han anunciado una nueva estrategia enfocada en golpear a los cárteles desde la perspectiva financiera en vez de solo enfocarse en la captura de objetivos prioritarios.
Por: Agencias
Ciudad de México.-Â La cruzada antidrogas iniciada hace 12 aí±os por México y Estados Unidos dio este miércoles un giro inesperado con el anuncio de una nueva estrategia para âgolpearâ por primera vez a los cárteles desde la perspectiva financiera y no a través de capos, operadores u objetivos prioritarios, a la par de la conformación de un grupo especializado para la investigación internacional de los cárteles y sus operaciones globales, establecido en Chicago, Illinois.
La reestructura presentada por Anthony Williams, jefe de Operaciones de la Administración para el Control de Drogas estadunidense (DEA, por sus siglas en inglés), el agente especial a cargo de la División de la DEA en Chicago, Brian M. McKnight; el superintendente de la policía de Chicago, Eddie Johnson, y Felipe de Jesús Muí±oz Vázquez, titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales de la Procuraduría General de la República (PGR), dejó en claro que el principal enemigo será el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que opera en al menos 22 de los 32 estados y tiene una red de narcotráfico global.
En el evento las autoridades mexicanas seí±alaron que entre los meses de marzo y julio de este aí±o, fueron detenidas 30 personas que integran al CJNG, a la par de decomisos de droga sintética que han reducido las ganancias del cártel por más de mil 500 millones de pesos.
La operación bilateral contra el CJNG también subió la recompensa en México a 30 millones de pesos por la captura de su líder, Nemesio Oseguera Cervantes, âEl Menchoâ.
La DEA también reveló que alista otra recompensa en su país que podría superar los 5 millones de dólares y aseguraron que buscarán reforzar las leyes para endurecer el tráfico de armas.
Pese a que la suma fue acordada el pasado martes, cuando Alberto Elías Beltrán, encargado de despacho de la PGR viajó a Chicago a las reuniones operativas antidrogas, se dio a conocer este miércoles.
Por su parte, la DEA informó que ya presentó a México dos órdenes de aprehensión con fines de extradición para el capo y su hijo Rubén Oseguera, âEl Menchitoâ, por los delitos de delincuencia organizada, contra la salud y portación de armas de fuego de uso exclusivo.
El mensaje llegó alto y claro, tanto a los líderes de los cárteles y grupos armados que se dedican al trasiego de droga, como a las autoridades del Gobierno federal, por lo que la respuesta se reflejó en narcobloqueos entre los límites de Jalisco y Guanajuato, pero también en las capturas de los integrantes del cártel de Juárez en Chihuahua y del cártel del Noreste, en la Ciudad de México.
MUEVEN LíNEAS DEL MAPA NARCO
La reestructura de la estrategia anticárteles deja en claro el fracaso del plan anterior, donde la violencia, la inseguridad, la diversificación de organizaciones criminales y la corrupción han representado un panorama que ha hecho imposible reducir las millonarias ganancias de los narcotraficantes, aunque también evidenció la preocupación de los capos ante la nueva embestida.
El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete, informó que en Ciudad Juárez, Chihuahua, se realizó la detención de Julio César Olivas Torres, âEl Sixtoâ o âEl Sextoâ, presunto líder del grupo delictivo La Línea, considerado el brazo armado del cártel de Juárez y uno de los 122 objetivos prioritarios del Gobierno federal.
De manera simultánea, indicó que en el mismo operativo se lograron las detenciones de Enrique Elier, identificado como segundo al mando de La Línea, y César Marlon, operador financiero y logístico de la organización.
Por su parte, la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR aprehendió ayer en la Delegación Cuauhtémoc, de la Ciudad de México, a Gerardo Axel Rodríguez Silva, considerado como el segundo al mando de una célula del cártel del Noreste que operaba en México y Estados Unidos.
Los agentes federales dieron cumplimiento a una orden de aprehensión contra el capo, librada por los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa. En las próximas horas, será entregado por la PGR a las autoridades de San Luis Potosí para enfrentar los cargos.
INICIAN GOLPES CONTRA EL CJNG
Las autoridades informaron que entre los límites de Jalisco y Guanajuato se registró ayer un enfrentamiento entre militares y civiles armados, en el municipio de San Francisco del Rincón, con un saldo de dos civiles abatidos, dos lesionados y uno más detenido, lo que derivó en un bloqueo con un tráiler incendiado en la carretera que va a San Juan de los Lagos, entre los municipios jaliscienses de San Julián Jalostotitlán y San Miguel El Alto.
Los presuntos sicarios fueron trasladados al Hospital General Regional de León desde Jalisco en condiciones de gravedad. En los municipios de Purísima y San Francisco del Rincón, Guanajuato, se instalaron retenes para evitar que alguna célula delictiva siguiera al convoy de traslado.
âDECAPITARLOS NO ES SUFICIENTEâ
El Gobierno de Estados Unidos reconoció el trabajo realizado por las autoridades mexicanas para combatir al narcotráfico. Sin embargo, el exdirector de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), David Petraeus, insistió en una conferencia impartida en el Instituto Tecnológico de Monterrey campus Santa Fe, que âdecapitar organizaciones criminales no es suficiente, porque si una víbora muere, otras tomarán su lugarâ.
El exfuncionario de la inteligencia estadunidense reiteró que se han capturado 120 de los 122 objetivos estratégicos del Gobierno federal sin que se hayan reducido los cárteles, por lo que dijo que para aumentar la seguridad se debe tener un enfoque exhaustivo que apunte a las finanzas de los grupos criminales y a la âlimpiezaâ de las fuerzas de seguridad.
âEs como una silla que tiene cuatro patas, si alguna de las patas está mal, se cae la silla. Lo mismo pasa con la mesa, en política la regla tiene que ver con su inteligencia y capacitación de las fuerzas de seguridadâ, aseguró.
CAPTURAN A COAHUILENSES
» Por otro lado, una treintena de presuntos integrantes del CJNG que operaban en Chiapas fueron detenidos en un operativo donde participó el Ejército. Eran originarios de Coahuila,Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Puebla y Oaxaca.
» La célula operaba en la zona serrana y fronteriza, donde se dedicaban al secuestro. Fueron encontrados en un hotel en el Municipio de Frontera Comalapa, contiguo a Guatemala.
EN LA MIRA
» Nemesio Oseguera Cervantes, âEl Menchoâ, nació el 17 de julio de 1964 o de 1966 en la localidad de Naranjo de Chila, en Aguililla, una de las cunas del narcotráfico en Michoacán.
» Oseguera Cervantes tiene diversas órdenes de aprehensión en México y una orden de detención provisional con fines de extradición, librada desde febrero de 2015 por un juez federal de la CDMX.
» La recompensa contra el capo michoacano es la segunda más cuantiosa contra un narcotraficante, después de los 60 millones que México ofreció para la recaptura de Joaquín âEl Chapoâ Guzmán.
PíRDIDAS
» José Manuel López, presidente de la Concanaco-Servytur, advrtió que la inseguridad cuesta a cada mexicano 25 mil pesos y seí±aló que la violencia aumentó 10.7 por ciento en un aí±o.
» López indicó que las pérdidas por la violencia ascendieron a 4.7 billones de pesos, o sea ocho veces la inversión pública en salud, siete veces la inversión en educación.
» Por su parte, la organización Alto al Secuestro reportó un aumento de 6% en el número de víctimas de secuestro en julio, con 154 casos, en comparación con junio, donde sólo se registraron 145 víctimas.