WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Mujer se opone a transfusión de sangre para su hija

La menor padece de leucemia linfoblástica aguda y los médicos determinaron que requería de transfusiones sanguíneas. Un juez tuvo que intervenir pues los padres se negaban a ello.

  • 325

La menor padece de leucemia linfoblástica aguda y los médicos determinaron que requerí­a de transfusiones sanguí­neas. Un juez tuvo que intervenir pues los padres se negaban a ello.

Por: Agencias

Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocó un amparo concedido a una mujer rarámuri que se opuso a que su hija con leucemia recibiera transfusiones de sangre, por razones de religión.

A continuación el comunicado al respecto:

A propuesta del Ministro Arturo Zaldí­var, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió, el 15 de agosto de 2018 , que el Estado debe ordenar que se le realicen transfusiones sanguí­neas a una nií±a de 6 aí±os que sufre de leucemia con el fin de salvar su vida, aun cuando sus padres rechacen dicho tratamiento debido a sus creencias religiosas.

En el caso, una nií±a de seis aí±os con leucemia linfoblástica aguda ingresó a un hospital en estado de urgencia. Los médicos indicaron que la menor requerí­a transfusiones sanguí­neas; no obstante, sus padres se opusieron en ejercicio de su libertad religiosa. Avisada de esta delicada situación, y después de escuchar a los padres y médicos, la Subprocuradurí­a de menores asumió la tutela de la nií±a para autorizar el tratamiento indicado. Ante tal escenario, la madre de la menor reclamó que la Subprocuradurí­a desplazó de forma injustificada su derecho a decidir libremente sobre la salud de su hija.

Al resolver, la Primera Sala consideró que si bien los padres tienen el derecho de tomar decisiones libres sobre sus hijos, tanto en el campo de la salud como en el ámbito de la educación religiosa, este derecho tiene como lí­mite no poner en riesgo la salud y vida de sus hijos.

La Sala explicó que se pone en riesgo la vida de un nií±o cuando los padres, privilegiando sus creencias religiosas, se rehúsan a seguir un tratamiento que ya ha sido acreditado por la comunidad médica como el procedimiento más efectivo para tratar determinada condición letal; es decir, aquél que no presenta una disputa cientí­fica sustancial sobre su eficacia y confiabilidad.

Así­, en el caso se resolvió que debí­a sustituirse la voluntad de los padres de la menor, pues el tratamiento indicado por la ciencia médica consiste, precisamente, en la realización de quimioterapias acompaí±adas de transfusiones sanguí­neas, por lo que a juicio de la Sala debe autorizarse el tratamiento indicado por el personal médico, pues solamente a través de esa intervención podrá protegerse la vida de la menor.

Con todo, la Primera Sala precisó que el tratamiento autorizado debe suministrarse bajo la estricta y minuciosa supervisión de las autoridades, y otorgando siempre un trato digno, incluyente y respetuoso a los padres.

Publicación anterior Balacera deja un muerto en Centro Comercial de Guadalajara
Siguiente publicación Matan a 3 en Chilapa; una bebé entre las víctimas
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;