
Estudiante es ubicado en Saltillo y protegido durante operativo de rescate.
Por Ana Luisa Casas
Saltillo, Coahuila.- El hijo del empresario Arturo Rodríguez, de Piedras Negras, fue víctima de una extorsión telefónica en la ciudad de Saltillo, donde realiza sus estudios.
Elementos de la Unidad Antisecuestros seí±alaron que el joven Fernando Rodríguez García y su padre fueron contactados a través de sus celulares para seguir una serie de indicaciones, donde aparentemente ambas partes estaban en riesgo, llevando a cabo un secuestro virtual, del cual se desconoce la procedencia de la llamada.
Alrededor de las 11:30 horas elementos de la Unidad Antisecuestros ubicaron al joven en la calle Allende en el Centro Histórico, donde se encontraron con familiares y amigos para comprobar que estuviera a salvo, aunque la psicosis por el aparente secuestro prevaleció varios minutos hasta cerciorase que otros integrantes confirmaran su bienestar.
Bajo los efectos de una crisis emocional, las víctimas directas e indirectas fueron puestas a salvo y trasladadas a la unidad para detallar los hechos.
La movilización de la Unidad Antisecuestros y de elementos de Fuerza Coahuila paralizó el tráfico de la arteria principal del Centro, sin embargo los automovilistas abrieron paso y permitieron el bloqueo de las calles aledaí±as, colaborando para que los uniformados pudieran concretar el rescate.
Extorsiones, al día
» Se operan a través del engaí±o para sacar a las víctimas de su zona de seguridad y al mismo tiempo hacen llamadas paralelas a los familiares, exigiéndoles que paguen una fuerte suma de dinero.
Pide Policía advertir a hijos sobre extorsiones
Elementos de la Unidad Antisecuestros y de Fuerza Coahuila seí±alaron que las extorsiones telefónicas o secuestros virtuales se registran al menos cuatro veces cada día, momentos en que deben activar el operativo de rescate, pues no se sabe si pueda ser un secuestro virtual o real hasta rescatar a las víctimas.
Asimismo, alertaron a la población sobre llamadas de supuestos sorteos, encuestas o premios, y exhortaron a la población para manejar con cuidado la información que proporcione por teléfono, identificar la voz de la persona que llama y evitar dar información anticipada.
También es prudente advertir a los hijos sobre medidas de seguridad, no proporcionar información sobre ellos mismos o sobre los miembros de su familia, no contestar encuestas comerciales ni proporcionar nombres, direcciones o teléfonos de amigos o familiares a desconocidos.
Cuando los extorsionadores obtienen este tipo de información convencen más fácilmente a las víctimas sobre la supuesta privación de la libertad de sus familiares.