
Todos pueden ser parte de La Madriguera Casa del Adolescente
Por: AgenciasSaltillo, Coah.-Â El gobernador Miguel íngel Riquelme Solís da un atención integral a los jóvenes de Coahuila, por lo que ha creado espacios como âLa Madrigueraâ Casa del Adolescente en Saltillo, donde a través de la cultura, el deporte, la educación y capacitación se les aleja de conductas nocivas.
El proyecto âLa Madrigueraâ Casa del Adolescente nace en respuesta a la necesidad de otorgar un espacio de desarrollo integral, incluyente a las personas adolescentes, promoviendo la incorporación progresiva a la sociedad de los jóvenes de entre 12 y 29 aí±os de edad.
El director de âLa Madrigueraâ, Jorge Antonio Chávez Chavarría, expuso que con ello se garantiza su derecho a participar libre, activa y plenamente en la vida familiar, comunitaria, social, escolar, cultural, deportiva y recreativa.
Explicó que en este recinto se contempla la prestación de varios servicios exclusivos para adolescentes en un solo lugar, donde se atienden las necesidades de orientación médica, psicológica, social y educativa.
Además ofrece actividades culturales, de recreación y deporte, con la intención de reforzar su autoestima, confianza e identidad, e inculcar valores y sentido de responsabilidad para un desarrollo personal integral de los adolescentes.
Desde el inicio de operaciones de âLa Madrigueraâ se brinda una atención diaria a más de mil 200 adolescentes âde los cuales 554 usuarios son mujeres y 646 son hombres de los 12 a 19 aí±os de edadâ en un horario de 09:00 a 20:00 horas.
Para todos aquellos que quieran ser parte de âLa Madrigueraâ Casa del Adolescente, pueden pedir informes en su domicilio ubicado en la Calle 2 de Abril s/n Esquina Eje 3, Colonia Nuevo Centro Metropolitano, en Saltillo, en el correo electrónico:Â [email protected]Â o al Teléfono 3 78 23 10.
âLa Madrigueraâ ofrece a los jóvenes talleres deportivos, culturales y de oficio, que van desde el box, taekwondo, futbol, basquetbol, cartonería, serigrafía, dibujo y pintura mural, computación, electricidad, robótica, motobombas, ajedrez y ping-pong.
Así como atención médica, dental, trabajo social y psicológica; al igual que talleres extramuros sobre violencia en el noviazgo, bullying, cutting, redes sociales, sobre prevención de suicidio y embarazos en adolescentes.