
El aumento de la producción se debe a la gama de posibilidades comerciales en el mercado.
Por: Agencias
Ciudad de México.- Nada como la cerveza hecha en México, ya que nuestro país es el principal exportador de este producto en el mundo -una tercera parte de su producción está destinada para cubrir la demanda en el extranjero-.
Y en contexto del Día Mundial de la Cerveza, hoy sabemos que las exportaciones incrementaron 16% en el primer semestre de este aí±o respecto al mismo periodo de 2017, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) âsus datos indican que la exportación cerró con dos mil 439 millones de litros.
Maí±ana es el #DíaDeLaCerveza ?? ???? ¡Salud con #CervezaMexicana! @SAGARPA_mx @SE_mx pic.twitter.com/QGb2TX3DtA
â gob.mx (@gobmx) 2 de agosto de 2018
La importancia de la producción y la exportación de la cerveza en México radica en las redes comerciales y la creación de empleos entorno a esta industria âaunque las principales cerveceras comparten el negocio con los emporios internacionales, por ejemplo: Heineken con Cuauhtémoc Moctezuma o Grupo Modelo que fue vendida a la empresa Anheuser-Busch InBev, en 2013â.
Es decir, no sólo en Estados Unidos se ha logrado la exportación de las cervezas, sino también en mercados europeos.
Sin embargo, es en Estados Unidos que la preferencia por la âcerveza mexicanaâ destaca, pues ya existe una tendencia a asociar a âla chelaâ como elemento de âmexicanidadâ âse supone que en el extranjero, por ejemplo, un restaurante de comida mexicana se considera como auténtico por la comida, los postres, el tequila y⦠la cerveza, pero artesanal, de acuerdo con Bancomextâ.
Así que además de las grandes empresas de cerveza, los productores artesanales también están tomando parte de este éxito comercial, pues han recibido una buena aceptación en los mercados internacionales.