WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Cancelan programa de tablets y se van 6 mil mdp de inversión

La SEP indicó que se espera que en las próximas semanas se den a conocer los detalles de los nuevos apoyos para los niños.

  • 208

La SEP indicó que se espera que en las próximas semanas se den a conocer los detalles de los nuevos apoyos para los nií±os.

Por Agencias México.- El recorte presupuestal tocó el programa de la entrega de tabletas y computadoras a nií±os de quinto de primara, que buscaba promover la reducción de la brecha digital y el uso de nuevas tecnologí­as, y por el que se invirtió seis mil 662 millones de pesos. Se trata del Programa de Inclusión y Alfabetización Digital (PIAD), el cual la Secretarí­a de Educación Pública (SEP). Fue el extitular de la SEP, Emilio Chuayffet, quien impulsó el proyecto de las tabletas, con el que se buscaba “fortalecer el sistema educativo mediante la entrega de dispositivos personales, promoviendo la reducción de la brecha digital y el uso de las tecnologí­as de la comunicación”. El actual secretario de Educación, Aurelio Nuí±o, indicó que se espera que en las próximas semanas se den a conocer los detalles de los nuevos apoyos para los nií±os. Consultado por El Financiero, David Calderón, director de la organización Mexicanos Primero, reclamó que la inversión en las tabletas es un ejemplo de un “mal gasto” educativo. “Muchí­simas voces dijeron ‘es mala idea que se repartan tabletas, no ha funcionado en otras partes del mundo’, y tacharon a las voces de prejuiciosas, dijeron ‘aquí­ sí­ va a funcionar’. Porque eso no tiene ningún sentido, no está relacionado con ningún aspecto pedagógico”, comentó. Cuestionó: “¿Cuántas tablets se han entregado? Casi dos millones, y ya se anunció que ese programa se detiene. Se va a detener de golpe y va a haber una alternativa. Ahora ya no hay dinero para nuevas tabletas y ya no va a haber dinero para mantenimiento de las actuales tabletas. ¿Qué pasa cuando una tableta se descompone? Las familias van a pagar para que las compongan, y si no las pueden componer, ¿qué va a pasar? Son dos millones de pilas de litio que representan un riesgo ecológico. Y después alguien va a tener que poner en el presupuesto un programa en la Semarnat para recoger los desechos tóxicos que repartimos con tanto entusiasmo. Ejemplo de equipamiento que no fue pensado con criterios educativos”.
Publicación anterior Niños casi matan a compañerito
Siguiente publicación Toma Fuerza Coahuila Control de Policía en Nueva Rosita
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;