
El Mandatario EPN tuvo que usar otra nave para viajar a Jalisco por un desperfecto
Por: AgenciasSaltillo, Coahuila.-Â Una falla en la computadora central del avión presidencial obligó a que el presidente Enrique Peí±a Nieto cambiara de avión para llegar a la Cumbre de la Alianza del Pacífico, en Puerto Vallarta, este lunes. La noticia la confirmaría el Estado Mayor Presidencial, quien escoltó al Mandatario a que tomara otra nave para poder asistir al encuentro con presidentes de Colombia, Chile, Perú y empresarios de esos países.
âEl avión presidencial âJosé María Morelos y Pavónâ o TP01 presentó una falla en su computadora
por lo que se decidió transportar al Presidente y a su comitiva en el avión presidencial âPresidente Juárezâ o TP02â, informó el Estado Mayor Presidencial, quien reportó que desde que se recibió en febrero de 2016 la aeronave no había presentado ningún desperfecto.
De acuerdo con personal de ese organismo, el moderno Boeing 787-8 presentó una falla âen una tarjeta de la computadoraâ por lo que se tenía que revisar y reiniciar toda su operación, lo que tomaría varias horas y Peí±a Nieto debía llegar a presidir el encuentro, por lo que viajó a bordo de un avión con más de 26 aí±os de servicio.
Pese a que podría parecer intrascendente, la primera falla del avión José María Morelos y Pavón encendió de nueva cuenta la polémica por su compra, ya que su costo fue criticado ante lo que fue seí±alado como un dispendio del Gobierno federal para comprar una aeronave que no se requería. Su falla devuelve la tensión también por la decisión del virtual presidente electo de venderlo, como parte de su política de austeridad.
Horas antes de conocerse la noticia de la falla del avión presidencial, Andrés Manuel López Obrador dio una conferencia de prensa y reiteró su intención de que el avión presidencial saldrá a la venta en cuanto tome posesión el 1 de diciembre próximo. De acuerdo con AMLO, ya están buscando a gobiernos, jefes de Estado y firmas privadas, como la armadora Boeing, para vender la aeronave.
âLA DECISIíN ESTí TOMADAâ
âYo no me voy a subir al avión presidencial y lo vamos a seguir ofreciendoâ, recalcó Andrés Manuel López Obrador, virtual ganador de la elección presidencial.Agregó que será la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) la que se encargue de las gestiones y negociaciones tendientes a vender la aeronave.
Desde sus oficinas de la colonia Roma, López Obrador estimó que no será difícil ofrecer la aeronave a magnates o jefes de Estado porque después de lo que pasó el 1 de julio en México âese avión ya tiene un plusâ.
âSe va hablar con las fbricas, con aerolíneas, con autoridades, magnates, los que quieran, lleva además un plus porque el que se quede con ese avión, pues ya es parte de la historiaâ, expresó.
El virtual presidente electo manifestó que no va a discutir âsi es negocio o no vender la aeronaveâ, ya que si se trata de eso, habría que hacer la suma de cuánto cuesta a los mexicanos mantener en funcionamiento el avión presidencial.
âVoy hablar con presidentes, si es necesario, con jefes de Estado, ¿qué tal que les importe el avión presidencial y otros? Porque no es nada más el avión presidencial, son jets que compraron, nada más en esta Administración seis, cada uno de mil millones de pesos, ya no quiero seguir hablando del tema porque es amor y pazâ concluyó.
MAL NEGOCIO: EXPERTOS
Pablo Casas Lias, director del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico Aeronáuticas, dijo que utilizar aviones comerciales para trasladar al Presidente no es logísticamente recomendable e implica riesgos de seguridad.
âEntorpecería el tráfico aéreo porque se le da prioridad al Presidente para aterrizar, por seguridad nacional. Tendría que haber mayor distancia entre las aeronaves comerciales para evitar riesgos desde otro avión y eso entorpecería las operaciones aeroportuariasâ, expuso.
Además, al utilizar avio-nes comerciales se pierde el control de quién le da el mantenimiento al avión presidencial y eso puede representar un riesgo de sabotaje, advirtió. Y los pilotos del EMP tienen mejores capacidades, entrenamiento y certificaciones que los pilotos de las aerolíneas comerciales.
âPara los pasajeros también sería incómodo, porque si alguien documenta su maleta y al final no se sube, el avión no despega hasta que se baje esa maleta porque puede ser una amenaza de bomba. (...) Sí es un tema de Estado, de seguridad nacional que debe ponderarse, influyen todos esos factoresâ,indicó Casas Lias.
Asimismo, el remate de la aeronave a una aerolínea comercial en 2019 representaría recuperar sólo el 30% de su costo original, además de que en términos de adquisición el Gobierno federal deberá seguir pagando a Boeing hasta 2027 por el TP01.
Otro aspecto es que como la aeronave se confi-guró para uso del Gobierno, todo ese equi-pamiento se va a perder porque no tiene valor para una aerolínea comercial y para reconvertir el avión presidencial para transporte regular de pasajeros, se tienen que invertir entre 10 y 15 mi-llones de dólares, algo en lo que insistió en 2016 la Presidencia de la República ante los seí±alamientos de que el avión era un dispendio y debía venderse.
La firma Ascend Flightglobal Consultancy calculó que venderlo a una aerolínea comercial en enero de 2019, sería por un valor de 81.6 millones de dólares, es decir, 37% de lo que se pagó por él o una pérdida de 137 millones.
Y si se le vendiera a un cliente privado, sería por 142 millones de dólares, con una pérdida de 76.2 millones. Por lo tanto, consideró en ese momento que el Gobierno federal debía conservar la operación de la aeronave durante los 15 aí±os del contrato de arrendamiento con Boeing.
CONSULTA DE NAIM EN OCTUBRE
Por otro lado, López Obrador advirtió que una vez que se tenga el estudio completo sobre las opciones para el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), éste será difundido para que se abra un debate técnico a partir del 15 de agosto y hasta el 15 de octubre y luego realizar una consulta ciudadana a finales de octubre.
âPara no equivocarnos lo mejor es preguntar, y la tónica del nuevo gobierno va a ser preguntar, consultar, porque el pueblo es sabio, no es cierto de que el pueblo no sepa de estos asuntosâ, dijo.
Por otro lado, el virtual presidente electo fue cuestionado sobre el papel de José María Rioboó como asesor de su equipo en el tema del NAIM, luego de que durante el proceso electoral se le cuestionó su conflicto de interés con el empresario.
âNos está ayudando en la elaboración del proyecto pero no está cobrando ho-norarios, todo mundo está apoyando de manera vo-luntaria. Nunca ha estado como inversionista, eso es un rumor, como se llama en el argot del periodismo, âun borregoââ, dijo.
Previo a la conferencia, Javier Jiménez Espriú, propuesto como secretario de Comunicaciones y Transportes, informó que en los próximos días se reunirá con los ejidatarios de San Salvador Atenco para hablar sobre el tema del NAIM, mientras que Josefa González Blanco, propuesta como secretaria del Medio Ambiente, advirtió que los estudios de impacto ambiental para el proyecto están âincompletosâ o son âfalsosâ, por lo que estarán sujetos a revisión.
FALLA
» De acuerdo con información del Estado Mayor Presidencial, una tarjeta de la computadora del Transporte Presidencial 01 (TP01) se descompuso y la reparación llevaría varias horas, por lo que Peí±a Nieto viajó a Puerto Vallarta ayer en el TP02.
FLOTA
» Según López Obrador, la venta de las naves del Gobierno federal ha permitido ubicar 52 jets, seis fueron comprados en este sexenio, con un valor de mil millones de pesos cada uno.
» También han localizado 118 helicópteros en el inventario y de éstos seis son nuevos, y tienen también un valor de mil millones cada uno.
» La flota ejecutiva que AMLO pretende vender está compuesta por el Boeing 787-8, un Gulfstream G550, dos Gulfstream G150 y dos helicópteros Eurocopter EC225, conocidos como Súper Puma 225.
Ficha técnica
» BOEIN 787 DREAMLINER
» ANCHO DE CABINA: 5.4 m.
» VELOCIDAD DE CRUCERO: 912 km/h
EL TP01
» El nombre del avión presidencial es José María Morelos y Pavón.
COSTO
» Fue comprado en 2012 âa plazos por 15 aí±osâ por 218.7 millones de dólares, con un tipo de cambio de $13.50 por dólar. Su costo se terminará de cubrir durante los próximos 9 aí±os.
ACONDICIONAMIENTO
» Tiene una sala de conferencias/comedor, dos cocinas, un servicio médico, área de prensa, equipo de telecomunicación satelital e internet.
âMALA IDEAâ
» El TP01 o avión presidencial tiene 9 aí±os de antigí¼edad, porque salió de fábrica en 2009. >>Considerando que una aeronave se deprecia entre 5% y 8% cada aí±o, ahora puede tener un valor de 120.2 millones de dólares, de acuerdo con un vendedor de aviones privados.
» En 2015, Presidencia de la República indicó en un estudio que si la aeronave no se hubiera usado, para enero de 2019 podría ofrecerse en venta como avión privado en 142.4 millones de dólares, 76 millones menos de lo que costó, o como comercial en 81.6 mdd, por debajo del precio original.