
Publicó el domingo en Twitter una larga carta en la que critica como le tratan los medios y el racismo del que se considera víctima.
Por: Agencias
Alemania.- La decisión del futbolista alemán de origen turco Mesut ízil de abandonar la selección acusando a sus críticos de "racistas" ha desatado una polémica en Alemania, mientras en Turquía varios ministros elogiaron su lucha contra el "fascismo".
El periódico popular Bild llevaba semanas pidiendo la salida de ízil después de que en mayo se reuniera en Londres junto al presidente turco Recep Tayyip Erdogan, con quien se hizo varias fotos, también junto a otra jugador de origen turco, Ilkay Gí¼ndogan.
El encuentro fue interpretado como un apoyo al líder que Alemana acusa de autoritario pocos días antes del mundial.
El periódico denunciaba este lunes "una dimisión llena de lloriqueos" y reprochó al ganador del Mundial de 2014 con Alemania de apoyar a un "déspota" que quiere imponer una "dictadura islamista".
Al contrario, el ministro turco de Justicia, Abdulhamit Gul, elogió en Twitter a ízil y su "gol" contra Alemania. "Felicito a Mesut ízil que, al dejar la selección nacional alemana, ha marcado su mejor gol contra el virus del fascismo", tuiteó Abdí¼lhamit Gí¼l.
El jugador, nacido en Alemania de padres turcos instalados en el país, abandonó su nacionalidad turca en 2007 para nacionalizarse alemán.
Las relaciones entre Turquía y Berlín son muy tensas desde el intento de golpe de Estado fallido de 2016. Mientras Berlín acusa a Erdogan de autoritarismo, Erdogan no dudo en comparar la Alemania actual con la del nazismo.
El futbolista acusa en particular al presidente de la federación alemana de fútbol (DFB), Reinhard Grindel, un exdiputado conservador que durante su carrera política siempre criticó el multiculturalismo.
"Para Grindel y los que le apoyan, soy alemán cuando ganamos, pero inmigrante cuando perdemos", dijo el jugador, que marcó 23 goles en 92 participaciones con la selección.
Este lunes la portavoz de Angela Merkel recordó que la canciller "tiene mucho aprecio" por el jugador y que su decisión "tiene que ser respetada".
Ni sus compaí±eros de equipo, ni el entrenador Joachim Lí¶w ni la federación reaccionaron todavía a su decisión.
Críticas de la extrema derecha
Otros periódicos, aunque critican la dureza de la carta de ízil, reconocen que existe un problema de racismo en Alemania, donde la extrema derecha, representada por el partido Alternativa por Alemania (AfD), vive un auge sin precedentes desde 1945.
Según la ministra alemana de justicia, Katarina Barley, "es una seí±al de alama cuando un gran jugador de fútbol alemán como Mesut ízil ya no se siente representado en su país a causa del racismo".
El periódico de Berlín Tagesspiegel denuncia por su parte "un ambiente populista en el país" donde la renuncia de ízil abre "una grieta deportiva, política y social".
Y el líder de la comunidad turca Alemania, Gí¶kay Sofuoglu, dijo que la "diversidad" de la selección alemana, que hasta ahora ha sido un "modelo", está amenazada.
ízil, que nunca ocultó su religión musulmana, está en el punto de mira del AfD desde hace dos aí±os. Una líder del partido de extrema derecha, Alice Weidel, dijo el lunes que el centrocampista es "un típico ejemplo del fracaso de la integración de la gente que vienen del mundo turco-islámico".
Desde mayo, cuando se reunió con Erdogan, ízil se hizo discreto al contrario que Ilkay Gí¼ndogan, que pidió perdón.
En su carta del domingo el jugador del Arsenal asegura que su reunión con el presidente turco no tenía nada de política.
"Como mucha gente, mis raíces van más allá de un país. He crecido en Alemania, pero mi historia familiar tiene sus raíces sólidamente arraigadas en Turquía. Tengo dos corazones, uno alemán y otro turco", escribió.