Esto ocurre pese a que una corte ordenó al gobierno federal reunificar a los casi tres mil nií±os migrantes
Por: Agencias
Pese a que una corte ordenó al gobierno federal reunificar a los casi tres mil nií±os migrantes separados de sus padres en la frontera, miles de ellos aún siguen detenidos sin sus familiares, denunció la organización Unión para las Libertades Civiles de Estados Unidos (ACLU).
En una declaración, la ACLU indicó que algunos de los miles de nií±os aún separados son incluso menores de cinco aí±os de edad, lo que contraviene la fecha límite del 10 de julio impuesta por la corte al gobierno federal para completar estas reunificaciones.
âLa administración de Trump no cumplió con la fecha límite de la corte del 10 de julio para reunificar a los nií±os menores de cinco aí±os con sus padres. Miles de nií±os, incluidos menores de cinco aí±os, permanecen bajo custodia del gobierno tras haber sido separados de sus padresâ, aseguró la organización sin fines de lucro.
La ACLU denunció además que el gobierno exige que los padres que se reúnen con sus hijos deben usar monitores en los tobillos equipados con GPS mientras se procesan sus casos de asilo.
Estos dispositivos son muy onerosos y son empleados pese a que expertos los recomiendan solo cuando son absolutamente necesarios para garantizar la comparecencia judicial de las personas bajo juicio, de acuerdo con la ACLU.
Actualmente, el juez federal que ordenó al gobierno de Donald Trump reunir a los casi tres mil nií±os que separó de sus padres, dispuso que la administración evitara deportar, al menos hasta el próximo 23 de julio, a cualquiera de las familias que reunifique.
Pese a las órdenes judiciales a favor de los inmigrantes, la ACLU criticó que la información de parte del gobierno es aún escasa, por lo que exigió informes detallados sobre el proceso de reunificación.
La declaración de la ACLU fue emitida un día después de que dos médicos que trabajan para el gobierno federal consideraron que encerrar a familias completas, como alternativa a separar a los nií±os migrantes de sus padres, conlleva igualmente âun alto riesgo de daí±oâ para los menores.
De acuerdo con un informe compartido por los expertos médicos al Senado federal, una serie de 10 investigaciones realizadas en los últimos cuatro aí±os revelaron que con frecuencia la detención de padres e hijos âtambién representa un alto riesgo de daí±o para los nií±os y sus familiasâ.
En su opinión, ninguna precaución en los arrestos âpueda minimizar los daí±os creados por el solo hecho de confinar a los nií±os a los centros de detenciónâ.
