
El personal médico les han dado el alta un día antes de lo previsto
Por: Agencias
Chiang Rai.- Los doce nií±os y su entrenador de fútbol, que estuvieron casi dos semanas atrapados en una cueva en Tailandia, han abandonado ya el hospital y hacen su primera aparición pública tras el rescate.
"El motivo por el que se celebrará una rueda de prensa esta noche es que los medios puedan hacerles preguntas y que, después de eso, puedan regresar a sus vidas normales sin que los medios de comunicación los molesten", dijo el portavoz del gobierno, Sunsern Kaewkumnerd.
Los doce chicos han confirmado en la rueda de prensa que estuvieron cavando en busca de una salida antes de ser localizados. Uno de ellos reveló que habían avanzado "tres o cuatro metros" en busca de una salida de la gruta antes de que los buzos británicos los encontraran.
Uno de los nií±os rescatados dijo que fue un "milagro" haber sido encontrados después de pasar nueve días atrapados en la cueva. Mientras que otro aseguraba que: "Tenía miedo de no volver a casa. Pero estaba seguro de que mi madre me regaí±aría". Los supervivientes no comieron nada durante los nueve días, consiguieron mantenerse con vida "Bebiendo agua de las estalacticas", afirma otro de los chicos.
Según los psicólogos que los han tratado en el hospital Prachanukroh de Chiang Rai, los chicos han recuperado la suficiente fuerza mental y física para regresar a sus casas y llevar una vida normal.
El departamento de relaciones públicas de la provincia de Chiang Rai pidió ver las preguntas con antelación y éstas han sido enviadas a psiquiatras para que las revisen.
"Es probable que regresen a casa justo después de la rueda de prensa", aí±adió.
Los médicos avisaron a las familias de los chicos, de entre 11 y 16 aí±os, que deberán evitar que tengan contacto con periodistas durante al menos un mes después de abandonar el hospital.
A pesar de que tanto ellos como su entrenador están en buenas condiciones físicas y mentales, los responsables sanitarios afirman que se les someterá a un seguimiento psicológico adicional para detectar posibles traumas persistentes.
Con información de El Mundo