WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Policía Federal cumple 90 años de al servicio de mexicanos

Con esta celebración, el gobierno de la República destaca los valores y atributos de todos los policías federales

  • 363

Con esta celebración, el gobierno de la República destaca los valores y atributos de todos los policí­as federales

Por: Agencias

Ciudad de México.- En el 90 aniversario de la Policí­a Federal, el comisionado general de la corporación, Manelich Castilla Craviotto, expresó su reconocimiento a los 38 mil elementos de las siete divisiones que la conforman, por su profesionalismo, dedicación, valor y sacrificio al servicio de los mexicanos.

Recordó que la historia de la Policí­a Federal inició el 1 de julio de 1928, cuando el entonces presidente Plutarco Elí­as Calles emitió un decreto para la creación del primer "Escuadrón de Agentes Vigilantes de la Oficina de Tránsito", que formaba parte de la Secretarí­a de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), con un grupo de 53 agentes bajo el mando del general Alfredo Serratos Amador.

"Hoy cumplimos 90 aí±os de historia. De los 53 integrantes del Escuadrón de Agentes Vigilantes de la Oficina de Control de Tránsito, a los 38 mil hombres y mujeres que hoy conforman las siete Divisiones. Gracias por la confianza. ¡Felicidades, Policí­a Federal!", escribió en su cuenta de Twitter @ManelichCC.

En 1931, el entonces presidente Pascual Ortiz Rubio elevó la categorí­a de ese grupo al darle el nombramiento de Policí­a de Caminos, y a partir de ese momento se formaron los primeros destacamentos en las principales ciudades del paí­s.

Para 1939, durante la presidencia de Lázaro Cárdenas del Rí­o, la corporación se consolidó como la Policí­a Federal de Caminos y el 27 de julio de 1953 se publicó en el Diario Oficial de la Federación su primer reglamento interno, el cual estableció que dependerí­a de la Secretarí­a de la Defensa Nacional (Sedena) en lo referente a su organización e instrucción militar.

El 4 de enero de 1999, durante la presidencia de Ernesto Zedillo Ponce de León, la Policí­a Federal de Caminos se transformó en la Policí­a Federal Preventiva (PFP), adscrita a la Secretarí­a de Gobernación (Segob) y al siguiente aí±o fue asignada a la desaparecida Secretarí­a de Seguridad Pública federal.

El 1 de junio de 2009, bajo la presidencia de Felipe Calderón Hinojosa, se publicó la ley que convirtió a la Policí­a Federal Preventiva en la Policí­a Federal, dotada de facultades para realizar investigación preventiva y colaborar con la Procuradurí­a General de la República (PGR).

En la actual administración se creó la Oficina del Comisionado Nacional de Seguridad (CNS) y se estableció que la Policí­a Federal formara de la Secretarí­a de Gobernación como órgano desconcentrado.

Para el 12 julio de 2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se establece el 13 de julio como Dí­a del Policí­a Federal, fecha elegida en memoria de 12 oficiales federales que cayeron en cumplimiento del deber en julio de 2009.

Con esta celebración, el gobierno de la República destaca los valores y atributos de todos los policí­as federales y se les instruye desempeí±arse con profesionalismo, apego a la ley, eficiencia, honestidad y absoluto respeto a los derechos humanos.

Para cumplir con la misión de proteger y servir a la comunidad, actualmente la Policí­a Federal tiene 38 mil hombres y mujeres que trabajan en las siste divisiones: Seguridad Regional, Fuerzas Federales, Investigación, Inteligencia, Antidrogas, Cientí­fica y Gendarmerí­a, además de la Secretarí­a General y la Unidad de Asuntos Internos.

Publicación anterior Daré la cara tras derrumbe en Artz Pedregal: Mancera
Siguiente publicación Sacerdote va al Mundial con dinero de feligreses
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;