
Como consecuencia del trauma que vivieron los menores al ser separados, algunos perdieron el vínculo con sus padres
Por: Agencias
Arizona, EU.-Â Una madre esperó cuatro meses para poder volver a abrazar a su nií±o. Otra tuvo que aguardar tres meses antes de volver a ver a su pequeí±a.
Esos encuentros finalmente se produjeron el martes en Phoenix, pero las madres fueron recibidas con un llanto de temor por parte de sus hijos.
âNo me reconocióâ, dijo Mirce Alba López, de 31 aí±os, sobre íderson, su hijo de 3. âMi alegría se volvió tristezaâ.
Sucedió lo mismo con Milka Pablo, de 35, y Darly, de 3. La nií±a gritó e intentó liberarse del abrazo de su madre.
âQuiero a la miss, quiero a la missâ, gritó Darly, en referencia a la trabajadora social del albergue en el que vivió desde que fueron separadas por agentes federales de Estados Unidos, en la frontera sur de ese país.
Esas tristes reuniones, en acato a una orden judicial de California, sucedieron después que el gobierno de Donald Trump dijo que soltará a cientos de familias con grilletes electrónicos, con lo que se regresa a la política de capturar y liberar que el mandatario había prometido eliminar el aí±o pasado.
Un viaje fantástico, lluvioso y algo solitario por Chile Frente a las órdenes judiciales que restringen las detenciones migratorias, los funcionarios federales dijeron que no pueden mantener retenidas a todas las familias arrestadas. Además, afirmaron que tampoco sugerirá que se formulen cargos penales inmediatos contra los adultos que entran a Estados Unidos acompaí±ados de menores.
âLos padres de nií±os menores de 5 serán reunidos con ellos y después serán liberados y registrados en un programa de detención alternativaâ, dijo Matthew Albence, un directivo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Albence explicó que eso significa que a los inmigrantes se les pondrán grilletes electrónicos ây serán liberados en las comunidadesâ.
Los funcionarios tendrían que haber facilitado para el martes, una fecha límite impuesta por las cortes, la reunificación de 102 nií±os menores de 5 aí±os con sus padres; pero solo se realizaron un tercio de esas reuniones para el 10 de julio. Hay otra fecha límite el día 26 para reunir a todos los menores, sin distinción de edad, con sus padres.
Las reuniones que sí se celebraron fueron caóticas. A los padres se les advirtió que los horarios de entrega de los menores iban a cambiar durante el día y hasta la maí±ana del martes el Departamento de Salud y Servicios Humanos, que está a cargo del bienestar de los menores migrantes detenidos, aún realizaba las revisiones de antecedentes penales de los padres.
En Phoenix al caos se sumaron la confusión y el dolor emocional de madres como Mirce Alba López y Milka Pablo.
En la estación de autobuses, sus hijos comenzaron a referirse entre ellos como hermano y hermana, pero durante el día no usaron la palabra âMamiâ con las mujeres que estaban abrazándolos y alimentándolos.
Darly, quien ya había aprendido a usar el escusado antes de la separación, de nuevo tuvo que usar paí±ales. íderson insistía en comer solo Doritos.
âQuiero irme con mi hermanitaâ, dijo, y seí±aló a Carmen, de 13 meses de edad, quien estaba en los brazos de Denis Espinoza, su padre hondureí±o quien fue liberado con el grillete veinte días después de la separación.
âMiraâ, dijo López, la madre de íderson, âcree que esos son sus hermanosâ.
El Departamento de Justicia ha dicho que su política migratoria de tolerancia cero, enfocada en el procesamiento judicial de cualquier adulto que ingrese a Estados Unidos de manera ilegal sin necesariamente detenerlos, se mantiene. El fiscal general, Jeff Sessions, ha dado a entender que esa postura busca disuadir a las personas que quieran cruzar ilegalmente hacia Estados Unidos.
Trump ha criticado la medida de capturar y liberar desde hace aí±os; la responsabiliza de la violencia y los delitos cometidos por migrantes sin papeles durante el gobierno de Barack Obama. Sin embargo, su gobierno también ha batallado con las oleadas migratorias desde América Central y del Sur y, una vez que entran al país, con procesar a esos migrantes de manera humana en el sistema legal.
Albence dijo que el grillete electrónico pretende monitorear a las familias liberadas, pero que ICE podrá adoptar otros métodos para asegurarse de que los migrantes se presenten ante las cortes. En total unas 80 mil personas que inmigraron tienen grilletes, incluidos los que fueron liberados antes de que comenzara la aplicación de la política de tolerancia cero en abril.
Poco después de que se implementó esa política comenzaron a divulgarse fotografías de nií±os en jaulas y audios de menores llorando tras ser separados de sus padres, lo que desató un furor público. En respuesta, Trump emitió el pasado 20 de junio una orden ejecutiva con la cual estableció que los menores ya no pueden ser separados de familiares adultos. Debido a eso, el periodo de arresto de esas personas se redujo a veinte días, en seguimiento a la sentencia Flores, una decisión judicial de 1997.El gobierno de Trump le pidió a la jueza Dolly Gee, en el tribunal del distrito federal de Los íngeles, que revise la sentencia para que los nií±os acompaí±ados por adultos puedan ser detenidos por más tiempo. También le solicitó al Congreso que emita nuevas leyes para sortear el fallo judicial. La jueza se rehusó a emitir enmienda alguna a la sentencia Flores, un pedido que calificó de âcínicoâ y un intento de âtrasladar la responsabilidad al ámbito judicial después de veinte aí±os de inacción legislativa y acciones ejecutivas mal diseí±adas que han resultado en el punto muerto actualâ.
Está previsto que la Casa Blanca apele esta decisión pero, por el momento, no tiene otra opción que liberar a las familias con los grilletes y esperar que se presenten a las audiencias.
Chris Rickerd, abogado de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), dijo que el gobierno de Trump es el que ha creado la actual crisis migratoria.
âEste gobierno es el que separa a los nií±os de sus familias. Y es este gobierno el que ha adoptado la postura de tolerancia cero en momentos en que las cifras históricas de inmigración ilegal han caídoâ, dijo Rickerd.
Los funcionarios no han aclarado si para la próxima fecha límite para la reunificación, el 26 de julio, sí estarán juntas todas las familias separadas. Chris Meekins, oficial de Salud y Servicios Humanos, indicó que hay consideraciones de seguridad que explican el retraso.
âPuede que nuestro proceso no sea tan rápido como les gustaría a algunos, pero no hay duda de que protege a los nií±osâ, dijo Meekins en una llamada con reporteros. Explicó que, en algunos casos, âsi se hubiera reunificado a esos menores con los adultos los habríamos puesto al cuidado de un violador, un secuestrador, un abusador de menores y alguien acusado de homicidio en su país de origenâ.
Pero el proceso mismo de la reunificación ya ha dejado claro lo traumática que es la separación por la política de tolerancia cero.
A un padre hondureí±o al que le advirtieron al cruzar la frontera que podría ser separado de su hijo le dieron la oportunidad de explicarle al nií±o lo que iba a suceder y; cuando fueron reunidos, el nií±o se la pasó jugando y le hacía preguntas.
Pero la historia fue otra para un padre al que no le dejaron avisarle a su hijo de 3 aí±os que iban a separarlos. Abril Valdés, abogada de ambos casos, dijo que ese nií±o dejó de hablar en cuanto fue retenido. Cuando se reunieron, en una oficina migratoria en Michigan, el pequeí±o casi no pronunció palabra alguna y se rehusó a usar los juguetes.
âCreo que tiene algo de estrés postraumáticoâ, dijo Valdés.