
Por la muerte de al menos 10 recién nacidos en sólo cinco días en Cuernavaca
Por: Agencias
Cuernavaca.-Â Madres de familia denunciaron este martes la muerte de al menos 10 recién nacidos en sólo cinco días en las instalaciones del Hospital General José G. Parres de esta capital, perteneciente a los Servicios de Salud estatales.
En una conferencia de prensa, las madres seí±alaron: âDenunciamos la muerte de varios bebés en el Hospital G. Parres, donde han fallecido más de 10 bebés y solamente han dicho que han sido tresâ de ellos, dijo una de las madres afectadas.
América Jocelyn León Guadarrama, a nombre de las afectadas, aseguró que los recién nacidos se encontraban en el área de incubadoras del hospital, debido a que todos eran prematuros, por lo que estaban en cuidados especiales, no obstante, una bacteria que supuestamente habrían contraído en el propio nosocomio acabó con la vida de los nií±os.
âLa doctora de la noche (en el hospital) me dijo que la bacteria la contrajo ahí mismo, dentro del hospital, que pudo haber sido por los tubos que les vuelven a meter, o sea que no los desinfectan bien o no sé qué es lo que pasaâ, dijo la madre de familia. Los 10 bebés murieron entre el 28 de junio y el lunes 2.
Otra madre de familia informó que âmis bebés nacieron prematuros, de 27 semanas, son gemelos. Un día va mi esposo a visitarlos y llega a la casa y me dice que los iban a aislar porque habían agarrado un virus, ya ese mismo día me fui yo a la visita de la tarde y ya me dijeron que los iban a tener ahí porque habían contraído el virus del hospitalâ.
Otro testimonio más: âMi bebé murió el 28 de junio, el día jueves 28, el 29 muere el de mi compaí±era con otra nií±a, el 30 mueren dos nií±os más, el día primero (de julio) mueren otros dos bebés, y el día 2 muere mi nií±a con otro nií±o y uno de pediatría, o sea fueron 10 bebésâ.
La bacteria que habría provocado la muerte de los nií±os es conocida como klebsiella pneumoniae, aunque las autoridades del gobierno de Graco Ramírez afirmaron oficialmente que la causa de la muerte fue âla inmadurez de los bebésâ.
No obstante, las madres de familia insistieron en que no hay condiciones de higiene:
âHabía enfermeras que estaban usando el celular cuando estaban limpiando a los bebés que tenían que cambiarlos, o como darles el suero, sus medicamentos, y no se lavaban ni las manos, a nosotros nos hacían que nos pusiéramos batas, cubrebocas y el gorrito en la cabeza, y las doctoras y enfermeras siempre andaban sin su tapabocas ni nada de esoâ, acusó Patricia Aguirre Palma, otra de las afectadas.
Por la tarde, las autoridades del gobierno del estado cambiaron el discurso y, en un comunicado, informaron que la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal âestá llevando a cabo una investigación en las instalaciones, equipamiento, insumos y procedimientos para analizar los factores que pudieron haber intervenido, ya sea por las enfermedades de origen de los neonatos o por complicaciones metabólicas, infecciosas, quirúrgicas u otrasâ.
Luego aseguraron que la Secretaría de Salud de Morelos bridará todo el apoyo necesario durante su proceso de duelo y anunciaron que âla Comisión Estatal de Arbitraje Médico está a disposición de las familias (afectadas) por si necesitaran asesoría respecto de alguna situación extraordinariaâ.
Finalmente, sostuvieron que âse mantienen los más estrictos protocolos para prevenir cualquier patología que pudiera afectarlos, tales como padecimientos respiratorios, gástricos o infecciosos, siendo estos últimos el evento secundario más frecuente durante el internamiento, ya que afectan pacientes de cualquier edad y sexo, y son más graves entre los grupos vulnerablesâ.
Por información de Proceso.