Puede provocar daí±os a la salud y medio ambiente, advierten
Por: Margarita Reyna
Saltillo, Coah.-Â Diputados locales se reunieron con especialistas, quienes alertaron contra los riesgos de la extracción de gas utilizando la técnica del âfrackingâ, por los daí±os que causa al medio ambiente.
Posteriormente, se reunirán con expertos e integrantes del Clúster de Energía que están a favor del uso de esta técnica.
También desarrollarán foros ciudadanos para que la sociedad conozca y opine sobre el tema y la agenda legislativa que se revisa al interior de las comisiones entre las diversas fracciones parlamentaria, antes de que los asuntos sean presentados en el Pleno del Congreso del Estado.
Timotthy J. Synnott, investigador, seí±aló la importancia de que el Congreso del Estado y la misma sociedad vigilen que todos los procesos y normas nacionales e internacionales para extraer gas con esa técnica sean cumplidas.
Este tipo de temas no se pueden abordar si no se involucra a las comunidades afectadas, indicó a los legisladores integrantes de las comisiones de Energía, Minería e Hidrocarburos; Salud y Desarrollo económico.
La empresa Lewis Energy desarrollará un proyecto de extracción de gas shale usando el âfrackingâ en Coahuila, y el legislador Emilio de Hoyos Montemayor planteó que la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano, la Delegación de Semarnat y la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos informen al respecto.
Lewis Energy, con sede en Texas, firmó un Contrato de Servicios Integrales de Exploración y Extracción con Pemex, para evaluar y explotar gas de esquisto (shale) en el yacimiento no convencional de Eagle Ford localizado, en parte, en territorio de Coahuila, utilizando la tecnología de fracturación hidráulica como hacen en Texas.
Rodolfo Garza Gutiérrez, integrante de la Organización Alianza Mexicana en Contra del Fracking, manifestó que la técnica del âfrackingâ utiliza más de 600 sustancias químicas que daí±an los mantos freáticos y, además, el gasto de agua es excesivo, para un estado semidesértico y desértico.
De igual manera, subrayó, no existe un sano equilibrio en el costo-beneficio para las comunidades, porque los pozos se agotan y se provoca daí±o al medio ambiente y termina por afectarse la salud.
La organización No al Fracking informó que la fracturación de un pozo requiere de 9 a 29 millones de litros de agua; que al menos 25% de las sustancias empleadas en las perforaciones pueden provocar cáncer, mutaciones y daí±o al sistema nervioso.
También generan gases que contribuyen al calentamiento global y el procedimiento puede provocar sismos.
La diputada Zulmma Guerrero Cázares, presidenta de la Comisión de Energía, explicó que éste es un primer ejercicio interno para definir la ruta legislativa y luego se dialogará con representantes de la sociedad civil y otros especialistas que están a favor o en contra del âfrackingâ.
âSon temas determinantes porque nos afectan a todos, implican el desarrollo económico, pero también un impacto a nuestra salud, nuestro medio ambiente y nuestra supervivencia como sociedadâ, refirió.
