
El equipo de rescate intenta drenar la gruta y enseí±ar a los adolescentes a bucear
Por: Agencias
Londres.- La pesadilla no ha terminado. Se esperan lluvias en los tres próximos días, las dificultades para las tareas de salvamento son enormes y se cree que los menores podrían seguir allí semanas o incluso meses, en función de las labores de rescate.
La odisea comenzó el pasado 23 de junio, cuando el grupo de adolescentes se adentró junto a su entrenador montaí±a adentro hacia el laberinto de grutas de Tham Luang Nang Non, la cuarta cueva más grande del país, y no pudieron salir.
Un empleado del parque nacional fue quien primero alertó de su desaparición, luego de encontrar las bicicletas en las que llegaron.
Un grupo de más 1.000 personas entre militares, cuerpos de la marina, trabajadores locales, voluntarios y equipos especializados de varios países llegó a la zona para apoyar en las tareas de búsqueda y salvamento.
En la noche de este lunes y después de nueve días de oscuridad, dos buzos británicos encontraron a los 13 vivos en un reducido espacio que quedó sobre el nivel del agua tras la inundación, a más de 2 kilómetros de la entrada y una profundidad de entre 800 metros y 1 kilómetro.
Encontrar a los menores y a su entrenador con vida escapa de lo común. "Obviamente están muy débiles, pero están todos vivos y han estado sentados en un pedazo de roca en un espacio reducido durante unos diez días, así que eso es un milagro", dijo Ben Reymenants, un rescatista holandés que forma parte del equipo internacional.
Pero ahora que han sido encontrados, otra de las grandes preguntas es de qué modo podrán rescatarlos si todo a su alrededor está inundado, ninguno de los menores sabe nadar o bucear y, según los rescatistas, esperar que bajen las aguas o enseí±arles a sumergirse podría ser una tarea de varias semanas.
1. Buceando
"La opción de sacarlos buceando es la más rápida, pero también la más peligrosa", le explicó a la BBC Anmar Mirza, coordinador nacional de la Comisión de Rescate de Cuevas de Estados Unidos.
"Con ese tipo de condiciones extremas es muy fácil y muy probable que se aterroricen y puedan acabar con su vida o la de los rescatistas", seí±ala.
2. Perforación
Algunos consideran que esta podría ser otra de las estrategias para el rescate, pero se necesitarían construir nuevos caminos sobre la superficie de las cuevas para acomodar el pesado equipo de perforación necesario para atravesar la roca.
Se necesitaría haber realizado una inspección de las cavernas antes de poder empezar a perforar. De lo contrario, se podrían producir derrumbes o perforar en lugares no indicados.
3. Esperar
El gobernador de Chiang Rai, Narongsak Osottanakorn, anunció que continuarían drenando el agua de la cueva y enviarían médicos y enfermeras para supervisar la salud de los nií±os y su entrenador.
De hecho, Reymenants, el rescatista holandés que forma parte del equipo internacional, le indicó a la BBC que dos buzos médicos se ofrecieron para pasar la noche con ellos.
"Si los médicos dicen que la condición física de ellos es lo suficientemente buena como para ser movidos de allí, los sacaremos de la cueva", afirmó Osottanakorn.
Otro aspecto preocupante es la alimentación, las personas privadas de alimentos por largo tiempo pueden sufrir efectos negativos si no se supervisa su alimentación y sufrir trastornos como insuficiencia cardíaca o, incluso, un estado de coma.
Expertos opinan que sería mejor llevarles alimentos, agua, sistemas de filtración u oxígeno, si el espacio donde están lo requiere.
Tras 10 días en completa oscuridad, los menores habían perdido la noción del tiempo. âEs lunes. Han estado aquí 10 días, son muy fuertesâ
Con información de BBC Mundo