WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Estrés infantil puede generar depresión y suicidios a futuro

Los traumas, una separación de los padres, crea un estrés que afecta el desarrollo del cerebro

  • 172

Los traumas, una separación de los padres, crea un estrés que afecta el desarrollo del cerebro

Por: Excélsior Un estudio realizado en la Universidad de Stanford identificó que el estrés en la primera infancia, es un factor de riesgo significativo para presentar depresión y comportamientos suicidas a futuro. El profesor de psicologí­a, Ian H. Gotlib, examinó cómo el estrés de la vida temprana afecta el desarrollo del cerebro, así­ como los tratamientos de la depresión y cómo reducir el riesgo de desarrollar este padecimiento en los menores de edad. El especialista sostuvo que, por décadas de investigación, se sabe que los menores de edad dependen y necesitan a sus padres para su bienestar emocional. Al proporcionar una relación solidaria y de apoyo, los padres desempeí±an un papel fundamental en la promoción del desarrollo saludable de sus hijos; además de que los protegen de consecuencias psicológicas de un estrés y los ayudan a regular sus emociones, afirmó. En la investigación, el equipo cientí­fico documentó que las experiencias adversas tempranas tienen consecuencias conductuales y biológicas perjudiciales para los nií±os y adolescentes aí±os más tarde. Gotlib indicó que el estrés en los primeros aí±os de vida se asocia constantemente con problemas de conducta en los nií±os, con sí­ntomas de psicopatologí­a y trastornos psicológicos y fí­sicos. Está claro que el estrés en la primera infancia puede tener consecuencias inmediatas y duraderas, especialmente cuando es severo y acumulativo, agregó. El psicólogo comentó que, en respuesta a los traumas y las experiencias adversas similares a la separación de los padres, los nií±os secretan altos niveles de la hormona del estrés cortisol. Describió que el cortisol elevado tiene efectos negativos sobre la estructura y la conectividad del cerebro, ralentiza el crecimiento neuronal, reduce los volúmenes de estructuras cerebrales crí­ticas como el hipocampo y afecta las regiones cerebrales implicadas en la regulación efectiva de las emociones. El especialista precisó que el estudio demostró que los efectos adversos del trauma temprano en el funcionamiento psicológico de los nií±os, incluyen mayores í­ndices de depresión, ansiedad y comportamientos de "externalización" o acting-out. Por ello, resaltó que es importante que los pequeí±os permanezcan en su entorno familiar y así­ evitar los diversos efectos del estrés.
Publicación anterior Afectaciones por fuga de agua fueron menores a lo previsto: SIMAS
Siguiente publicación Cae presunto secuestrador menor de edad en CDMX
Entradas relacionadas
Ver noticia

Vuelca mujer sobre carretera 57

Ver noticia

En julio estará listo el edificio Riskind

Comentarios
  TV en Vivo ;