
Se traduciría en un mayor poder adquisitivo para la población de la zona fronteriza.
Por Redacción
Piedras Negras, Coah.- La modificación del Impuesto al Valor Agregado en la frontera, del 16 a un ocho por ciento, de acuerdo a lo que han planteado dos de los aspirantes a la Presidencia de la República, se traduciría en un mayor poder adquisitivo para la población de la zona fronteriza, opinó Enrique Javier Cuéllar Arizpe.
El exdirector de la Facultad de Administración y Contaduría, contador público de profesión y miembro de la Asociación de Contadores Públicos de la República Mexicana en Piedras Negras, sostuvo que al pagar menos impuestos, se abaratan una serie de insumos y favorece el consumo, por lo que representa una posibilidad favorable de materializarse.
âSe ha hablado de la competitividad que podría tener en este lado en relación con Estados Unidos, sin embargo lo que no queda claro es si realmente es así, si somos competitivos; claro que ayuda, sobre todo a los habitantes de la zona fronteriza al tener un impuesto menorâ.
Tras la homologación del IVA al 16 por ciento en todo el país, posteriormente se presentaron algunas controversias constitucionales por parte de bancadas políticas, en rechazo a la modificación, controversia que fue desechada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación; al plantearse nuevamente, aí±adió que su aprobación estaría en función de las atribuciones del Presidente.
âTendría mayores posibilidades si viene del Presidente, en la atribución de sus funciones debería tener un peso importante en caso de intentar implementar esa disminuciónâ, reiteró.