
Casas de âalto nivelâ obstaculizan las labores de reposición de la valla divisoria
Por: Agencias
Tijuana, BC.- Al menos una veintena de casas de un fraccionamiento residencial de alto nivel en Tijuana se interponen en los trabajos de reposición del muro fronterizo entre México y Estados Unidos, ya que los dueí±os de dichas propiedades se apropiaron de una franja de 20 metros que corresponde al paso de servidumbre entre la valla que divide a ambos países.
Estos invasores âhigh classâ, que residen en el fraccionamiento Terrazas de Mendoza, ya fueron notificados desde marzo por la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) para derribar sus ampliaciones, que en algunos casos corresponden a habitaciones, jardines o albercas, pero hasta el momento no han retirado sus construcciones.
Desde inicios del mes de junio, trabajadores de la empresa CLSCO se han dedicado a reponer tramos del muro fronterizo entre México y Estados Unidos, pero se encontraron con que no pueden avanzar a menos que se retiren las construcciones que invaden un tramo considerado paso de servidumbre a lo largo de la barda que divide a ambos países.
Guillermo Alonso Meses, director del Departamento de Estudios Culturales del Colegio de la Frontera Norte (Colef), consideró que en este caso âhay un aspecto clasista y todos estamos viendo qué le van a hacer a las clases pudientes de la zona de Playas de Tijuana.
âUno de los fenómenos que surgió con esto es que se habían âagandalladoâ metros de terreno que no les pertenecían, porque por ley me dicen que tiene que haber una servidumbre entre la frontera al interior de México de unos 20 metrosâ, explicó.
âLo van a tener que quitar claro, no creo que se vayan a amparar porque EU necesita trabajar también del lado de México; hay ese permiso tácito de parte de México, aquí la cuestión es si llegará hasta Nido de las íguilas, ahí no va a haber problemas porque llegará la Policía Municipal y los retirará, pero acá no sabemos si se van a amparar porque algunos construyeron no sé si albercas, patios traseros, pero 20 metros sí afectanâ, afirmó.
En la década de los 90, la CILA notificó que residentes del fraccionamiento popular Nido de las íguilas habían construido sus precarias propiedades en territorio estadounidense, motivo por el cual fueron retirados por las autoridades.