
Organizaciones activistas de Estados Unidos seí±alan que las acciones de la Casa Blanca no son suficientes. Exigen el respeto a los derechos humanos y que paren las detenciones arbitrarias.
Por: La Jornada
Ciudad de México.-Â La orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que modifica la práctica de separación de familias indocumentadas por una detención en conjunto, no es suficiente para atender la crisis que sufren miles de nií±os y adultos migrantes, denunciaron organizaciones civiles ante la Embajada del país vecino en México.
âExigimos que el gobierno de Estados Unidos respete los derechos humanos que han estado violentados desde hace ya diferentes periodos gubernamentales; que paren las detenciones arbitrarias e ilegales; que se deje de perseguir no sólo a los mexicanos, sino a los migrantes centroamericanos e incluso de medio orienteâ, reclamó Rodrigo Guillot, vocero de la Red Estudiantil por la Democracia, una de las organizaciones que se dieron cita frente a la embajada estadounidense para protestar contra la política âtolerancia ceroâ del presidente Trump.
Las condenas también se dirigieron hacia el gobierno de México. En opinión de Guillot, las autoridades mexicanas âestán subordinando la política exterior e incluso interior de México a favor de los intereses estadunidenses.
En tanto, María García, portavoz de la Coalición Binacional vs Trump, declaró: âesto es sólo la punta del iceberg, ya que los últimos acontecimientos salió a la luz públicaâ, sin embargo la práctica de separación de padres e hijos migrantes sin documentos es un problema que data de muchos aí±os atrás.
Asimismo María García apuntó que es necesario no perder de vista a los 12,000 migrantes que están detenidos en 17 albergues.
Por su parte, María José Adame, del contingente Momzilla advirtió que âel daí±o está hechoâ en contra de los nií±os que fueron separados. âQueremos ver no sólo la firma, no queremos ver sólo palabras; queremos ver hechos, demandó.
Por otro lado, a través de un pronunciamiento oficial, el Director Ejecutivo de Alianza Americas, con sede en Chicago, Oscar Chacón, seí±aló que la orden ejecutiva anunciada por el presidente Donald Trump a último minuto, âhace muy poco para resolver el desgarrador impacto, con implicaciones de largo plazo, que causa la separación familiarâ.