
La indignación mundial frenó la separación de menores de edad ilegales y sus padres.
Por Agencias
Washington, DC.- Cediendo a la presión de aliados ansiosos, el presidente Donald Trump firmó este miércoles una orden ejecutiva que pone fin a la separación de las familias migrantes que son detenidas al entrar a Estados Unidos sin autorización.
âEs sobre mantener a las familias juntas y a la vez asegurarnos de que tenemos una frontera muy poderosa y fuerteâ, dijo Trump al firmar el documento.
Fue un giro drástico para Trump, quien equivocadamente ha insistido en que no tiene más opción que separar a las familias porque está obligado por la ley y un fallo judicial, aunque la presión se sintió dentro y fuera de la Unión Americana ante las imágenes de nií±os encerrados en jaulas en la frontera, y grabaciones de audio de nií±os que lloran y claman por sus padres.
Las imágenes han causado enojo, cuestionamientos sobre moralidad y preocupación de los republicanos sobre el impacto negativo en las elecciones de medio periodo en noviembre, donde buscan consolidar la mayoría en el Congreso para impulsar otras medidas antimigrante. Paul Ryan advirtió que busca un acuerdo para dar certeza a los âdreamersâ, siempre y cuando se generen los recursos necesarios para el muro fronterizo que ha planteado Trump desde su campaí±a.
El Mandatario estadunidense advirtió que su orden no acabaría con la política de âtolerancia ceroâ que procesa a los adultos que son detenidos al cruzar la frontera sin autorización y admitió que su hija Ivanka y su esposa Melania tenían sentimientos muy fuertes sobre el tema.
Asimismo, entre las reacciones, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, consideró este miércoles que la separación de los nií±os migrantes âes inaceptableâ.
A la par del canadiense, el papa Francisco también aseguró que los refugiados deben tener derechos y protección por cuestión humanitaria, ya que están huyendo de las crisis humanitarias en sus países.
Pese a la reversión, la orden ejecutiva indica que las condiciones para detener a los inmigrantes indocumentados podrían endurecerse.
En uno de sus apartados advierte que cualquier adulto que haya sido detenido cruzando la frontera ilegalmente, incluso si solicita asilo, será arrestado y acusado con cargos criminales por ingresar de manera ilegal al país.
Los nií±os de grupos familiares que cruzan la frontera de manera ilegal no serán separados. Las familias serán ahora detenidas juntas por el Departamento de Seguridad Interior (DHS).
Como los procesos por ingresar ilegalmente a EU pueden tomar meses e incluso aí±os, se buscará cambiar el Acuerdo de Flores de 1997, que prohíbe al Gobierno mantener a los nií±os detenidos por más de 20 días.
Sin embargo, también dice que âen la medida de lo posibleâ se priorizarán los casos que involucren a las familias, aunque el Departamento de Defensa ordenó que cualquier instalación sea utilizada como alojamiento de inmigrantes.
REACCIONES
» Una de las reacciones más destacadas fue en Twitter, luego de que Melania Trump publicara una foto con los reyes de Espaí±a y afirmara que buscaría acciones para los nií±os, junto a la reina Letizia.
» Una de las respuestas fue de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, quien afirmó sentir âvergí¼enza ante tanto cinismo, en relación a quienes cruelmente separan a nií±os de sus padresâ.
» Por otro lado, en un restaurante mexicano en Washington, diversos manifestantes se enfrentaron con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kirstjen Nielsen, a quien le dijeron que âsi los nií±os no comían en paz, ella tampoco lo haríaâ. Tuvo que retirarse del restaurante.
» Otra reacción fue del alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, quien externó su indignación luego de que un bebé de 9 meses detenido en la frontera fuera enviado a la âGran Manzanaâ.
» Asimismo, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) rechazó que la separación de una nií±a mexicana con síndrome de Down de su madre fuera resultado de su política de âcero toleranciaâ, sino que se trató de una supuesta âinvestigación de tráficoâ donde la madre era testigo.