La fuerte sequía que ha azotado la región ha obligado a agricultores y científicos a utilizar drones en el campo
Por: Rodrigo Flores
Saltillo, Coah.-Â La fuerte sequía que ha azotado la región ha obligado a agricultores y científicos a utilizar drones en el campo para hacer un mapeo de los cultivos, ver las condiciones en las que se encuentran y ver qué cantidad de nutrientes se necesitan para su desarrollo.
Esta técnica ha ayudado a disminuir los gastos operativos y sobre todo a ahorrar agua, así como a disminuir el desgaste de los suelos, comentó el rector de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Jesús Rodolfo Valenzuela.
âEs un avión pequeí±o, tiene la posibilidad de hacer levantamientos topográficos, el que tenemos tiene la posibilidad de hacer un levantamiento de 70 hectáreas en 35 minutos, eso es el principio, permite conocer la trimetría del terreno, pero las cámaras que tiene, te identifica los colores en los cultivos, entonces con base en los colores, se detecta si hay una falta de nutrientes o un excesoâ, comentó Jesús Valenzuela García.
Estas técnicas son utilizadas en Coahuila, uno de los estados con mayores problemas de sequía en el país, donde además también ya se usan tractores con piloto automático y sensores que permiten mejorar el uso de las máquinas.
âEsa tecnología te permite únicamente aplicar y abrir el dosificador en donde se requiera, ahorras en uso de insumos y ahí va la disminución del daí±o al suelo, porque entre menos químico utilices, menos daí±o al suelo, es una tecnología de punta, la cual tenemos en la Universidad y que hay trabajos ya con productores de cultivo de maízâ, agregó.
