
Zócalo en Saltillo se ha consolidado gracias al esfuerzo de su personal y, sobre todo, a la preferencia de su público.
Por: Néstor González
A 10 aí±os de la llegada de Zócalo a Saltillo, el presidente y director general de Grupo Zócalo, Francisco Juaristi Santos, habla de los logros y los proyectos que están por venir para esta empresa, así como de las vicisitudes que ha enfrentado este periódico durante su primera década de existencia en la capital de Coahuila.
En retrospectiva, ¿qué ha significado la presencia de Grupo Zócalo para Saltillo y qué ha significado para el grupo desde el punto de vista empresarial?
âYo considero que para Grupo Zócalo llegar hace 10 aí±os a Saltillo, la capital de nuestro estado, fue consolidar y aterrizar un sueí±o de nuestra familia. Zócalo nace en 1965 en la ciudad de Piedras Negras, posteriormente llega a Ciudad Acuí±a, Monclova y finalmente hace una década aquí a Saltillo.
âSignificó concretar un anhelo, materializar el crecimiento de nuestra empresa familiar, implicó esfuerzo, sacrificio y creo que ha valido la pena, porque nos sentimos muy orgullosos junto con todo nuestro equipo de colaboradores, de ser líderes en información en la Región Sureste del estado, en la Centro, la Carbonífera y también en el Norte, que en términos generales y no exactos estamos hablando de 75 u 80% del estado de Coahuila.
âNos pone muy felices poder cumplir 10 aí±os aquí en Saltillo⦠¿Para la ciudad, qué ha significado?, bueno, creo que serían en todo caso nuestros anunciantes, nuestros lectores quienes podrían decir con toda claridad qué es lo que ha significado. Para nosotros implica ofrecer una mayor diversidad de contenidos para Saltillo y toda esta hermosa región del sureste del estadoâ.
Uno toma como referencia a Piedras Negras cuando habla de Zócalo, pero usted no es ajeno a Saltillo, estudió aquí y tenía proyectos estudiantiles de crear un periódico dentro de la institución en la que estudió, que es el Tec de Monterreyâ¦
âSí, estudié aquí en el Tec de Monterrey. En aquel entonces era una institución que estaba surgiendo. Recuerdo que en 1990 nos graduamos ocho en total, componíamos esa generación de Contaduría Pública y pues casi se cumplen ya 30 aí±os.
âSiempre me gustó mucho Saltillo, la hospitalidad de los saltillenses, el carií±o con el que me acogieron y todo aquello que implicó; tenía 18 aí±os cuando llegué a estudiar, se cambia uno de ciudad, de ambiente y no sabe con lo que se va a encontrar, pero encontré una bienvenida carií±osa, empática, afable y tengo muy gratos recuerdos de aquel momento. Regresé después de graduarme, siempre con la idea de invertir en medios de comunicación en esta ciudad a la que yo le debo tanto.
âFinalmente llegó la oportunidad hace 10 aí±os y la verdad es que Saltillo para mí significa mucho. Tengo 10 aí±os de vivir aquí y me siento tan bien como en mi natal Piedras Negras. Creo que hay un gran vínculo entre Saltillo y Piedras Negras, una gran unión, una gran comunión.
âLa comunicación en nuestro estado creo que en periódico Zócalo ha encontrado un puente, un vehículo muy útil para que a través de nuestros medios impresos, pero también a través de nuestras diferentes plataformas, transite porque Coahuila tiene un gran regionalismo que está muy marcadoâ.
¿Es esa identidad lo que ha hecho competitivo al periódico?, cuando llegó Zócalo había dos o tres periódicos muy fuertes, pero Zócalo ha logrado ejercer ese liderazgoâ¦
âYo creo que sí, es el respeto al localismo y al regionalismo. Encabezar cualquier proyecto que simplemente abandere a Coahuila como distintivo sin respetar los intereses de cada región sería muy difícil que prosperara. Creo que cada una de las regiones merece el respeto y el tratamiento de los temas que les interesan de manera muy particular, con mucho conocimiento de causa desde las diferentes perspectivas de las cuales se ve cualquier tema que surja en una localidad de nuestro estadoâ.
Háblenos sobre el contexto en el que llega Zócalo a Saltillo. Ha vivido momentos difíciles, llegó en un momento en el que se empezaban a gestar ciertas cuestiones relacionadas con la violenciaâ¦
âPara empezar eso es algo que creo que ha quedado atrás, aquella página negra en la historia de Coahuila que sufrimos todos por igual, y por igual no quiero faltarle al respeto a quienes perdieron a un ser querido. Lo que quiero decir es que estuvimos expuestos y que algunos perdieron mucho más de lo que nosotros perdimos en esa etapa oscura.
âPeriódico Zócalo no estuvo exento. Estuvimos realmente expuestos a esa vulnerabilidad de la seguridad, perdimos a dos compaí±eros a quienes extraí±amos muchísimo, a Valentín aquí en Saltillo, y a Rafita en Monclova.
âY, caray, cuando uno ve en los rostros de sus familiares el sufrimiento y el dolor, no puede uno más que sentir lo mismo, ese vacío, que es irreparable.
âNosotros en algún momento también fuimos amenazados como muchos de nuestros colaboradores, algunos de ellos inclusive fueron secuestrados tanto aquí en Saltillo como en Monclova, Piedras Negras y Ciudad Acuí±a; pero vemos que en el tema de la seguridad el tratamiento de parte de los órdenes de Gobierno ha sido el más adecuado posible.
âSe enfrentó al hampa, creo que finalmente las condiciones en las cuales nosotros prácticamente llegamos en términos de seguridad aquí a Saltillo han cambiado y hoy en ese sentido creo que sí es oportuno reconocer que hay mejores condiciones para trabajar, que para los periodistas es realmente muy importante.
âNecesitamos de esas condiciones en las cuales podamos desarrollarnos no diría sin riesgo alguno, porque siempre habrá algún tipo de riesgo, pero sí que sepan que quien se va contra un periodista, va a pagar las consecuenciasâ.
Zócalo Saltillo llegó acompaí±ado por un proyecto que entiendo era personal de usted, el de radio. Platíquenos sobre esto para pasar a lo que viene, la próxima apertura de un canal de televisiónâ¦
âSiempre hemos creído que es hasta una obligación de cualquier medio de comunicación ofrecer sus contenidos en el mayor número de plataformas posible, porque al final del día el lector busca la información tanto en internet como en las diversas aplicaciones, en las redes sociales y también en radio y televisión.
âDesde hace muchos aí±os entramos a radio en Piedras Negras, Ciudad Acuí±a y Monclova, y también aquí en Saltillo en una alianza con nuestro amigo Jesús López Castro en su radiodifusora, la XEKS.
âEn cuanto al proyecto de televisión, logramos hace tres aí±os entrar a televisión abierta en Piedras Negras con el canal Super Channel. Es un canal que se ve en Piedras Negras, Eagle Pass, Allende, Nava, Morelos, Zaragoza y Villa Unión, la llamada Región de los Cinco Manantiales.
âY estamos por entrar en seí±al abierta en el segundo semestre de este aí±o; estamos construyendo nuestros estudios, que están en la etapa final de la construcción y que estarán ubicados donde esta el periódico Zócalo, y también estamos trabajando en la construcción de la planta transmisora.
âEste proyecto, que surgirá en este aí±o y que coincide con los 10 aí±os del periódico Zócalo de Saltillo, lo que se pretende es estar en esta plataforma tan importante que es la televisión en toda la Región Suresteâ.
Hablaba hace poco con los estudiantes de la Universidad Vizcaya sobre la persistencia y la tenacidad como virtudes para emprender un proyecto. ¿Qué tanto han pesado en Zócalo Saltillo esas virtudes?
âSon las máximas virtudes de quienes trabajamos en Zócalo, la persistencia y la constancia. Yo creo que el diarismo lleva implícita esa tenacidad y persistencia; en Saltillo circulamos los 365 días del aí±o; estos 10 aí±os que estamos festejando este 13 de junio, y se dice fácil, pero la realidad es que hemos enfrentado muchos retos, pero estamos convencidos de que el trabajo constante y persistente todo lo venceâ.
Contador, ¿qué es lo que viene más allá de los proyectos de corto plazo, qué viene para Zócalo como el medio más importante del estado, qué viene para Grupo Zócalo en los próximos 10 aí±os?
âSeguir trabajando en el crecimiento y en la expansión, por un lado, pero no sólo eso, sino creo que nosotros tenemos que seguir identificando cuáles son las necesidades de nuestros lectores, de nuestros radioescuchas, de nuestros televidentes en términos de información a través de qué o de quiénes quieren que lleguemos a ellos con nuestras noticias, pero también qué es lo que demandan, qué les es útil, qué les es atractivo, porque nos debemos a ellos, a nuestros lectores, televidentes, redioescuchas y anunciantes.
âCreo que sin duda esas serían las grandes cosas por lograr en esta década que viene, si Dios nos presta vida. Y por lo pronto, trabajar en el lanzamiento de Tele Saltillo, este canal de televisión en el que hemos trabajado desde siempre y que es concretar un sueí±o que implica un gran reto, porque aquí creo que se hace una buena televisión desde hace muchos aí±os, no venimos a descubrir el hilo negro, sino simplemente a ser parte de la televisión saltillense.
âEs todo un acontecimiento porque desde hace más de 30 aí±os que no nace un canal local aquí en Saltillo, y no es tan fácil, requiere de mucho detalle, mucho trabajo, del presupuesto de un equipo que se está empezando a conformar y yo creo que en ese sentido los 10 aí±os que vienen son pocos para un proyecto de este calado, pues aspiramos es estar a la altura de la televisión que quiere la gente de Saltillo y de la región.

